2025/03/11

[224] SUMA CHAVES NOGALES (EN CON VOZ QUEDA). IV.


Estimado lector.

Prosigo la enumeración de las entradas en las que comento, o aporto detalles novedosos, en relación con la persona y con los trabajos dedicados al célebre reportero.

Ilustración de la noticia del galardón periodístico concedido a Chaves Nogales

∞:∞∞:∞


28.  21/02/2024 [184] MANUEL CHAVES NOGALES Y "LA RETIRADA"


29 23/02/2024 [185] [185] CHAVES NOGALES: 4 NOTAS, CON ÉL POR PROTAGONISTA, CON ALGÚN DATO INÉDITO, como el de un domicilio anterior al conocido de Place Jules Ferry (reseñado en su 1ª carte d'identité)


28 15/10/2023[184] MANUEL CHAVES NOGALES Y "LA RETIRADA"


28 15/10/2023[184] MANUEL CHAVES NOGALES Y "LA RETIRADA"


28 15/10/2023[184] MANUEL CHAVES NOGALES Y "LA RETIRADA"


28 15/10/2023[184] MANUEL CHAVES NOGALES Y "LA RETIRADA"








2025/03/09

[223] SUMA CHAVES NOGALES (EN CON VOZ QUEDA). III.

 

Estimado lector.

Prosigo la enumeración de las entradas en las que comento, o aporto detalles novedosos, en relación con la persona y con los trabajos dedicados al célebre reportero.

Ilustración de la noticia del galardón periodístico concedido a Chaves Nogales

∞:∞∞:∞


18. 12/03/2022 [146.6] DE MI ACERCAMIENTO A CHAVES NOGALES Y SU ENTORNO, donde justifico el modo en el que abordé el Despropósito y el Escrutinio...: por puro apego a la verdad histórica de la que tengo prueba, a la honestidad intelectual que invoco, y en contra del oscurantismo mediático -un poder sin responsabilidad- que propala falsedades sin ton ni son y carece del decoro, de la mínima honestidad, para rectificar cuando son sabedores de sus desaguisados (más tarde, en [181.4] volví a comentar la razón de que haya escrito sobre el ilustre reportero)

19. 05/04/2022 [148] BALZAC, HAVAS, PERIÓDICOS, VENALIDAD, DESINFORMACIÓN ..., en el que sostengo que la colusión prensa-gobiernos galos fue la causa de la  corrosión de las instituciones de la IIIª República, corrosión en la que Havas -agencia en la que trabajó Chaves Nogales- tuvo un papel preeminente a lo largo de un siglo.

20. 06/04/2022 [148] HAVAS, CHAVES NOGALES, PROUVOST, PRENSA, COLUSIÓN..., continuación del anterior, y en le que cito algunos pasajes escritos por el sevillano.

21. 19/09/2022 [15121 DE JUNIO DE 1940. CHAVES NOGALES, EN EL SAVOY (I), en el que desgrano varios datos que perfilan la evacuación del reportero, al alba del 17, desde los muelles bordeleses de Chartrons, y aporto documentos inéditos.  

22. 23/09/2022 [15221 DE JUNIO DE 1940. CHAVES NOGALES, EN EL SAVOY (II), en el que prosigo con el relato de ese viaje, y añado nuevos documentos inéditos.

23. 26/07/2023 [176] CHAVES NOGALES, MALTRATADO DE NUEVO, en el que señalo un error en la obra del profesor Cánovas Sánchez, Manuel Chaves Nogales: barbarie y civilización en el siglo XX: señala que Chaves viajó al UK en el SS Madura, cuando en mi entrada [139.1], del 05/12/2021, aporté el dato de que el barco era el SS Nariva.

24. 01/10/2023 [181.1] EL CHAVES NOGALES DE Y. MORATÓ: EQUÍVOCOS Y APRECIACIONES DE DUDOSA CONSISTENCIA..., en el que comienzo a dar cuenta de la carencia de rigor y de honestidad intelectual de la autora, que capto en algunas cuestiones que me conciernen.

25. 04/10/2023 [181.2] A VUELTAS CON Y. MORATÓ (Y SU CHAVES NOGALES), MÁS UN DESLIZ DEL SEVILLANO..., en el que abundo en evidencias acerca de esas llamativas carencias (como evidencia un pasaje en el que cita a un Sr., del que nadie sabe nada con certeza, como punto de partida para demostrar que Chaves no viajó en el Madura, cosa ya demostrada por mí hacía tiempo, y de la que ella, así como su editor, tenían sobrado conocimiento previo). A la vez, señalo un "desliz", una flagrante contradicción, del maestro Chaves en La Agonía... al decir que "… cuando al constituirse el gobierno Pétain comprendí que iba a ser entregado a los alemanes… busqué un rincón rural apartado en un repliegue de los Pirineos donde ocultarme". La realidad de su relato establece una cronología opuesta: su búsqueda fue previa a la tarde del domingo 16, que fue cuando se constituyó el gobierno Pétain. 

2608/10/2023 [181.3CHAVES NOGALES MERECE UN RIGOR Y UN 'SAVOIR FAIRE' QUE SE LE NIEGA... (Chao, Y. Morató&Co.), en la que analizo algunos pasajes de la obra de Morató, y hago una 1ª mención de Arcadio Chaves, hermano de Manuel, a quien este tuvo que socorrer en 1939.

27. 15/10/2023 [181.5] DE ARCADIO CHAVES N. Y LAS "FAIBLESSES" DEL RELATO 'MORATÓ', en la que señalo nuevas faltas de rigor e inconsitencias en el relato referido  

2025/02/17

[221] SUMA CHAVES NOGALES (EN CON VOZ QUEDA). II.

 

Estimado lector.

Huelga decir que mi acercamiento a Chaves Nogales lo ha sido con mirada limpia. Y que este mismo modo de acercamiento solo lo he visto en Mª Isabel Cintas.

Ahora bien, mi entrega anterior me trajo a la memoria a Augusto Assia, y este, a Camba. Como Pla, ambos atesoraban en la época una mirada internacional que tampoco le mereció un resquicio de su memoria al 'bueno' de Muñoz-Molina, en aquel programa que comenté en [213]. 

Es palmario que ni Pla, ni Camba, ni Assia, merecen la misma atención que el sevillano, como lo es que mucho de lo que rodea a este hiede (desde luego que negar al 'otro' lo tomo como otra forma de esencialismo, patológico por añadidura, el que Ortega denominó ‘hemiplejía moral’). 

Y así vamos yendo…

Esta segunda entrega incluye sendas series dedicadas al (lamentable*) fallo del 1er Primer Premio Internacional de Periodismo "Manuel Chaves Nogales" en su apartado Prensa, y al escrutinio del capítulo VI, Un nuevo destino: Inglaterra, de Manuel Chaves Nogales. Andar y contar IIobra de Maribel Cintas.

* Lamentable es mi valoración, que trato de sostener con argumentos incontrovertibles (al menos, hasta ahora, no conozco réplica alguna). A mi modo de ver, con ese 1er fallo, el Premio nació con el marchamo del desprestigio absoluto, desprestigio que sin duda salpica a quienes cometieron tal desatino.

En cuanto a la primera de las series, se me antoja lo dudoso de unir en estos tiempos, en los que el actual periodismo nada tiene que ver con el de hace un siglo, el nombre de Chaves a periodistas irrelevantes, cuyo parecido con el sevillano está por descubrir.

... excelente reportaje! Magnífico! ¡Válgame el Sr.!

Como vemos, ser nieto de Chaves Nogales no exime de superlativas meteduras de pata*. Meteduras de pata de difícil -o imposible- enmienda, porque sus secuelas no las endereza ni un reconocimiento explícito del error -hecho que no conozco que se haya producido-. Antony Jones presidió aquel jurado.

* En lo relativo a este pronunciamiento de Antony, contrasta con su silencio -en lo que le conozco- respecto de las averiguaciones de las que ha tenido noticia por mi..., como detallaré en su momento. 

∞:∞∞:∞

En cuanto a la segunda serie, si bien a Maribel Cintas debemos la recuperación de Chaves Nogales tal y como la conocemos (nada del impostor Andrés García Trapiello, como dejo palmariamente claro William Chislett allá por 2013 en CHAVES NOGALES, UN FILÓN INAGOTABLE), ese capítulo adolece de ofrecer abundantes inexactitudes, como acredito con pruebas positivas.

Las series se publicaron entre el 28/12/2021 y el 09/03/2022.


∞:∞∞:∞


9. 28/12/2021 [143.1] DESPROPÓSITO EN TORNO A MANUEL CHAVES NOGALES, la 1ª entrega de un serie de 4, en la que enjuicio el fallo del Primer Premio Internacional de Periodismo "Manuel Chaves Nogales" en su apartado Prensa. 

En la 1ª expongo qué fuero me asiste para terciar en ello; en la 2ª, valoro las consideraciones del jurado; en el 3ª, el artículo en sí y en cuanto a sus afirmaciones; en la 4ª y última, presento la realidad histórica de los hechos referidos en el artículo galardonado de manera muy desacertada, por no decir que completamente falaz.

10. 03/01/2022 [143.2] DESPROPÓSITO... EL FALLO DEL JURADO

11. 11/01/2022 [143.3] DESPROPÓSITO... EL ARTÍCULO GALARDONADO

12. 16/01/2022 [143.4] DESPROPÓSITO... LOS ROTSPANIER Y LA ORGANIZACIÓN TODT: EL CASO DE LA BETASOM

13. 04/03/2022 [146.1] ESCRUTINIO DE "(CHAVES NOGALES) UN NUEVO DESTINO: INGLATERRA", DE Mª ISABEL CINTAS, la 1ª entrega de un serie de 5 en la que realizo el escrutinio del capítulo VI, de su obra Manuel Chaves Nogales. Andar y contar II, capítulo que adolece de ofrecer abundantes inexactitudes.

14. 06/03/2022 [146.2ESCRUTINIO..., PRIMERAS NOTAS.

15. 07/03/2022 [146.3ESCRUTINIO..., SEGUNDAS NOTAS.

16. 08/03/2022 [146.4ESCRUTINIO..., 3as NOTAS.

17. 09/03/2022 [146.5] ESCRUTINIO..., NOTAS FINALES.

Concluye aquí esta 2ª serie, a la que proseguirá un nuevo repertorio  

2025/02/15

[220] SUMA CHAVES NOGALES (EN CON VOZ QUEDA). I.


En estos momentos, en los que la obra de Chaves Nogales está en el dominio público y, cual gallina de los huevos de oro, no faltan esmeros para que siga destilando pingües ganacias a tirios y troyanos, ofrezco al lector este repertorio de entradas; es decir, la posibilidad de realizar una visita orientada a las aportaciones positivas sobre la vida y obra del reportero sevillano contenidas en ellas, nada de comentarios a su prosa y al pensamiento subyacente en cada caso. 

Son averiguaciones que he logrado ir haciendo a fuerza de tenacidad, y con manifiesta falta de colaboración de quienes supongo en condiciones de podérmela prestar, de modo que dos elementos claves, la lista de pasajeros embarcados en el HMS Berkeley, al alba del 17 de junio de 1840, y la hoja-registro de huéspedes (guest-card) del londinense Hotel Savoy, a nombre de Chaves, se me han mostrado esquivos por completo.

Eso no es todo, el conglomerado nebuloso que orbita alrededor de Chaves, los Muñoz-Molina, los Trapiello, los Linares, et al., etc., las conocen de sobra, pero no conozco de ninguno de ellos la decencia intelectual de reconocer su carácter novedoso, o un mínimo pronunciamiento al respecto, lo que interpreto como evidencia de algo parecido a lo que Ortega denominó hemiplejía moral...

No todas las entradas que se enumeran aportan 'descubrimientos', si bien ofrecen el contexto, los jalones del camino recorrido, a los que añado una noticia sucinta de su contenido. 

Aquello comenzó el 20 Nov 2015, es decir, que pronto hará una década. Así vamos yendo...

Pointe de Le Verdon y Milford Haven.

∞:∞∞:∞

1. 20/11/2015 [02] LA AGONÍA DE FRANCIA, en la que tomaba este pasaje Nunca una catástrofe nacional se ha producido en medio de una mayor inconsciencia colectiva, de esa obra última de Chaves, para comparar nuestra actual inconsciencia con aquella. 

2. 18/05/2016 [30] LONDRES, 1940: UN TRÍPTICO IMPRESIONISTA, en la que la coincidencia de G. Orwell, Augusto Assía, y Chaves N., en el Londres de los primeros 40 del pasado siglo, y en los pasillos de la BBC, conforma su telón de fondo.

3. 24/06/2018 [43] EN LA ESTELA DE M. CHAVES NOGALES [1ª PTE.], en la que relaté cómo se gestó el interés en ver con mis propios ojos el tocón del Fulham Cemetery, el camposanto donde reposan sus restos.

4. 28/06/2018 [45] EN LA ESTELA DE M. CHAVES NOGALES [2ª PTE.], en la que relaté cómo lo logré ver en el Fulham North Sheen Cemetery, y en la que añadía imágenes inéditas de la cartografía del camposanto relativa a la ubicación del tocón, de su sepultura, y de la anotación a su nombre del libro-registro.

5. 29/09/2018 [47] LA AGONÍA (MORAL) DE ESPAÑA, en la que lamento el echar en falta un reportero que, al modo de la visón de Chaves sobre Francia, haga tal disección para la España de nuestras desdichas.

6. 05/12/2021 [139.1] CHAVES NOGALES: ÚLTIMO GRAN VIAJE. JUNIO DE 1940, DE BURDEOS A LONDRES. I, en donde por 1ª vez (que yo conozca) se publican datos contrastados de cómo fue evacuado de Burdeos, del nombre del steam-ship en el que viajó -el Nariva (y no el Madura, como suele ser lo referido)- y del puerto galés al que arribó -Milford Haven-. Asimismo, añado una imagen del Registro de pasajeros (ordinarios, unos 130) del Madura, que recibió una sobrecarga de unos 1600 evacuados en La Pointe de Le Verdon, extremo S del estuario de La Gironde.

7. 06/12/2021 [139.2CHAVES NOGALES: ÚLTIMO GRAN VIAJE. JUNIO DE 1940, DE BURDEOS A LONDRES. II, en donde prosigo presentando datos inéditos de cómo se gestó la evacuación de Chaves, en el seno de un grupo de "franceses privilegiados" (según el diario de La. Ew.), en la que Georges Mandel, ministro del Interior en el gabinete Reynaud, y el embajador UK en Francia, Sir Ronald Campbell, fueron sus artífices. Asimismo identifico el nombre del contratorpedero del que habla Chaves, el HMS Berkeley, y añado una imagen de su silueta.

8. 09/12/2021 [139.3CHAVES NOGALES: ÚLTIMO GRAN VIAJE. JUNIO DE 1940, DE BURDEOS A LONDRES. III, en la que ofrecí detalles inéditos de la navegación, desde que el HMS Berkeley zarpa de los muelles bordeleses de Chartrons, su pasaje es transferido al Nariva y este, a la par que el Madura, toman rumbo al UK escoltados por el HMS Whirlwind. En aguas británicas (cabe esperar), el Nariva y su escolta toman rumbo al pueto más occidental de Milford Haven, en Gales, en tanto que el Madura navegó a su suerte hasta Falmouth, costa S de Cornualles. Finalmente, añadí detalles inéditos del desplazamiento desde Milford Haven a Londres.

∞:∞∞:∞

Concluyo esta 1ª serie (tome cuenta el lector del trabajo que este empeño conlleva), a la que proseguirá un nuevo repertorio  

2025/01/05

[217] ANDRÉS GARCÍA TRAPIELLO, ¿POR QUÉ NO GUARDAS SILENCIO EN CIERTAS CUESTIONES?

 Además, no es cierto que Andrés Trapiello, prologuista de la nueva edición de A sangre y fuego, fue como se dice en la contraportada “el primero en señalar la verdadera importancia de esta obra” en su libro, Las armas y las letras... (William Chislett, 25May2013)

∞:∞∞:∞

Mi buen amigo Luis Miguel Gª R., comparte conmigo aquello que sabe que me va a gustar: no sabe lo que se lo agradezco.

Hoy ha tocado esta cosa, 'El año de Chaves, pero sin Chaves...', que me ha llegado al alma..., porque lo que gravita en torno a Chaves, una de dos: o está en la marginalidad -Maribel Cintas Guillén, la auténtica artífice de la recuperación de Chaves Nogales' (o yo mismo a una escala mínima en comparación con la de Maribel)-, o está en la impostura/falta de decoro/mero interés comercial, etc., como erre que erre he venido diciendo en bastantes entregas anteriores (las últimas, creo CHAVES NOGALES: CONTROVERSIA Y DESVERGÜENZA [1] y [2]; por cierto, estoy por recibir la 1ª réplica a mis asertos)

Erre que erre también, he venido evocando la columna de William Chislett, ¡de mayo de 2013!, CHAVES NOGALES, UN FILÓN INAGOTABLE, en la que habló muy claro: 

Además, no es cierto que Andrés Trapiello, prologuista de la nueva edición de A sangre y fuego, fue como se dice en la contraportada “el primero en señalar la verdadera importancia de esta obra” en su libro, Las armas y las letras publicado en 1994, un año después de la primera edición de la Obra Narrativa de Chaves Nogales publicada por la Diputación de Sevilla a cargo de Cintas.

Así que hace nada me he visto en la tesitura de publicar un comentario que aguarda moderación...

 

Ya veremos que suerte corre. 

Esto digo:

Andrés García T., por favor, deja de impostar.

Sabes muy bien que debemos a Maribel Cintas la recuperación de Chaves, como te espetó con meridiana claridad William Chislett en El Imparcial -en su artículo "Manuel Chaves Nogales: un filón inagotable"*- hace ya muchos años: el 25 de mayo de 2013-.

Sabes, también, que a ti no te debemos ninguna aportación que suponga mejora en el conocimiento positivo de la vida y obra de Chaves, cosa de la que yo sí puedo presumir; lo sabes porque se te ha informado de ello, aunque te calles con una indignidad que, como decía Pla, pone la carne de gallina.

La referencia a Pla tiene su causa: en [170] ANDRÉS Gª TRAPIELLO: ¡UN PETARDO! está expuesta.

Y así vamos yendo...


PS del 7Ene2025.

Debo decir que en estos momentos (las 17:15h.) el comentario aparece publicado, si bien no fui capaz de que pudiera enlazar con la columna de Williams, que en mi intento proseguía al *.

2024/12/10

[213] PLA Y CHAVES NOGALES. MARIBEL CINTAS Y ANTONIO MUÑOZ MOLINA.

La única revolución posible en el individuo es la que el individuo haga consigo mismo; es decir, ser capaz de transformar sus condiciones personales y triunfar en su medio, en su vida. (Maribel Cintas Guillén).  

 ∞:∞∞:∞

Estimado lector, 

heme aquí de nuevo como opinante para comentar algo de lo que pude escuchar en los Imprescindibles, el dedicado a Chaves Nogales, que TV2 emitió el pasado domingo 8. 

Desfilaron personalidades como Maribel Cintas Guillén, que tiene el innegable mérito de ser la primera persona que puso en relieve el valor del reportero sevillano; Charo Ramos, periodista sevillana (creo) especializada en su obra; el conocido escritor Antonio Muñoz Molina; enfin, Abelardo Linares (de quien todavía estoy esperando que me aporte la prueba positiva de su apreciación hecha en 198, aunque me malicio que no está por la labor de respaldar sus palabras con pruebas), amén de otras personas de mérito.

Me llamaron la atención un par de pasajes. El 1º, con palabras de Muñoz Molina a la altura del minuto 15. 

Que yo sepa es de las pocas voces españolas que tienen una mirada internacional. Chaves sabe ver el contexto, sabe ver el contexto europeo, y eso también le limpia de algo terrible que es el esencialismo español (mutatis mutandi) 

Ocasión extraordinaria para mostrase a salvo de tal afección (que no sabría decir con precisión en qué consiste, o cuál es el sentido exacto que le atribuye ahí Antonio).

Nada le hubiera costado a Antonio referirse -siquiera de soslayo- a Pla, por ejemplo, como ejemplo de periodista con mirada internacional. En ese contexto, lo merecía.

 Pla es coetáneo de Chaves, ambos nacen en 1897. Lleva en París 4 meses, en 1921, cuando es llamado por su director para cubrir unas conferencias que Joan Crexells -corresponsal de su periódico en Berlín- va a dar sobre filosofía en Salamanca, cosas de Unamuno, le dice Romá Jori.

Descubre el paisaje castellano, Goya, Toledo..., la vida madrileña. Lo plasma en una deliciosa panorámica, Madrid, 1921. Un dietario*. 

*Asociación de Libreros de lance de Madrid. Madrid, 2007, edición a la que ya me he referido al señalar el infame prólogo de Trapiello, de tenor inadmisible, con alguna afirmación absolutamente inconsistente, como demuestro mediante pruebas en Andrés García Trapiello: un petardo (Abelardo, con pruebas...). 

En 1922, es corresponsal en Italia y cubre la marcha de Mussolini a Roma; los artículos de ese tránsito* están publicados en un volumen junto a los del paso por Alemania, en 1920, de Jose Mª de Sagarra**. 

*En 1928 regresa a Italia y también visita Yugoeslavia.  **Jose Mª de Sagarra. José Pla. Cartas europeas. Crónicas de El Sol. Destino. Barcelona, 2001. Colección Áncora y Delfín; nº 924.

En 1925 viaja a Moscú, conoce la revolución soviética y se entrevista con Andreu Nin, que alcanzó cotas de alta responsabilidad como dirigente en dicha revolución (de filiación trostkista, Nin sería desaparecido -de modo terrible- por los esbirros estalinistas en 1938, durante nuestra guerra fraticida. Orwell cuenta qué pasaba en Cataluña por aquel entonces en Homenaje a Cataluña). Del viaje surge Russia. Noticies de la URSS (Una enquesta periodística)... 

RUSSIA. Edicions Diana. Barcelona, 1925.

En fin, Cartes de lluny, publicado en 1928, da cuenta de un periplo que le lleva a Lyon, los Países Bajos, a (la península de) Jutlandia, Suecia y Noruega... Ese mismo año, entre el 6 de agosto y el 15 de noviembre, Chaves daría su vuelta a Europa en avión.

*La Nova Revista. Libreria Catalonia. Barcelona, 1928.

∞:∞∞:∞

He tratado de hacer una exposición que me permita no caer en esencialismo alguno, lo cual lo interpreto a mi guisa: Chaves es magnífico, no lo pongo en tela de juicio; Pla también lo es, que no quede atisbo de duda. Y en un programa dedicado al 1º se puede abrir una rendija por la que se cuele el 2º -siquiera con propósito instructivo/didáctico-, más si se enuncia lo que enunció Antonio Muñoz Molina, que  desperdició una ocasión de oro para ello -y no se presentan muchas- (y que incluso pudo incurrir en petición de principo a mi modo de ver*). 

*Cosa que hoy afirmo sin ambages. Al compendiar una parte de mis columnas en la entrega de ayer 15FEB2025, [220] SUMA CHAVES NOGALES (EN CON VOZ QUEDA). I, surgió la persona de Augusto Assia, que me llevó de inmediato a la de Julio Camba, el 'logos' según Ortega y Gasset. Que ambos eran periodistas de amplia mirada internacional, en la misma época, no admite réplica. Antonio tampoco les abrió una rendija de su memoria. Si excluir a 'los otros' no es muestra inequívoca de esencialismo, que me explique el Sr. Muñoz Molina en qué consiste eso exactamente. Mientras tanto me, mantendré en mis tesis. 

Lo que sucede es que, en el minuto 25 y medio, Maribel pronunció unas palabras que merecen estar en el frontispicio de todo centro escolar (a ver si de ese modo surten algún efecto): 

La única revolución posible en el individuo es la que el individuo haga consigo mismo; es decir, ser capaz de transformar sus condiciones personales y triunfar en su medio, en su vida. 

Lo pronuncia tras unas breves presencias previas: Chaves Nogales es de los primeros que pone en duda el valor de la revolución soviética (min. 22; si bien en ello Pla le antecede); ... en el año treinta y cinco, el más conflictivo de la República, Chaves sale a la calle con la historia de un torero: Juan Belmonte (min 24), retrato portentoso que al reportero le permite trazar la España de la época como telón de fondo, y enfocar a Juan Belmonte como ejemplo de superación personal. 

Y luego, ese pasaje, que para mí vale por todo el reportaje*.

Y es que hay gente pa tó.

PS. He tratado de reproducir exactamente lo dicho en el programa, pero ello no me exime de haber cometido alguna imprecisión menor.

* Porque bien se ve la diferencia que existe entre instruir -Cintas Guillén- y referir (si bien empleo esta voz en un una acepción en desuso: Aplicar hechos o cualidades a alguien o algo (DA) -Muñoz Molina-, añado aquí el 12/12/2024.  

2024/10/12

[209] CHAVES NOGALES: CONTROVERSIA Y DESVERGÜENZA (2) [SRA. MORATÓ Y SR. GARMENDIA: NO SEAN RENUENTES, DÉNNOS UNA RESPUESTA]

 ... El Sr. Garmendía y la Sra. Y. Morató faltaron a la verdad por sostener, en 2020, que Yolanda tradujo del Excelsior parisino el artículo Que vise l'impérialisme espagnol? 

No digo que se equivocaron, digo que mintieron...

Y también digo que ¡vaya cuadrilla de caraduras compone la  δόξα (dóxa) que mece la memoria del gran reportero sevillano...! 

∞:∞∞:∞

... Porque pasa el tiempo y su explicación no llega; al menos no la conozco (si existiera, todo lo dicho -y lo que se dirá- queda vacío de valor, y pido disculpas con toda humildad). Como el dato falso aparece en una nota*, en buena lógica, y a juzgar por su redacción, es de suponer que sea aclaración del editor -el Sr. Garmendía. El dato, ¿quién se lo procuró? Una de dos, o es de cosecha propia o se lo hubo de procurar quien pudiera hacerlo -la Sra. Morató, sin duda, en primer lugar-. 

* Este artículo apareció publicado primero en inglés por el diario neoyorquino y después en francés por el  [Excelsior] de París. La traducción de Yolanda Morató ha sido volcada desde la segunda de esas dos versionesLa duplicidad da fe ...  [N. 34 al artículo ¿Qué pretende el imperialismo español? , p. 215; vol. V  'Ed. Garmendia' (OBRA COMPLETA” DE MANUEL CHAVES NOGALES, Barcelona, Asteroide; 2020)]  

[De haber sido un error de Garmendía, o de Morató -aunque en ella sea cosa harto dificil, pues que se reclama de meticulosidad en su hacer-, con reconocerlo, se zanja la cuetión y santas pascuas.  Como equivocarse al invocar una fuente que es sencillo contrastar, y que evidencia de inmediato sus carencias en el asunto, es cosa harto complicada (a no ser que se carezca de las mínimas destrezas, cosa que descarto por descabellada), se debe deducir que no hubo un error, sino otra cosa. Que Y. Morató es corresponsable de la falacia no cabe duda, pues ella debió dar su VºBº a la nota en cuestión (a no ser que aquel trabajo acabara como "el rosario de la aurora", cosa que descarto de entrada, aunque, ¡quién sabe...!)].

Con "He evidenciado en [195.1] (EL "EMBROLLO" CHAVES NOGALES. LAS 'COSAS' DE Y. MORATÓ) con pruebas incontestables, que el artículo Que vise l'impérialisme espagnol?  no fue publicado ni en el Excelsior mexicano (tesis de Mª Isabel Cintas, de 2013), ni en el Excelsior parisino (tesis de Y Morató, de 2020) el 25MAY1939", comenzaba la entrada [200] ("EL EXCELSIOR" NO PUBLICÓ AQUEL CHAVES NOGALES...).

La cosa es que, por lo que conozco hasta este momento, la fuente de Y. Morató sigue siendo una incógnita. Y yo, F. Caro, en nombre del rigor científico y de la honestidad intelectual, reclamo una respuesta que se está haciendo esperar demasiado.

Y, o bien la interfecta, o bien su editor en la ocasión, deberían darla...

L'Imperialisme Espagnol?, publicado el 07/06/1939 en una revista parisina.

Detalle de su comienzo.

El Excelsior parisino. Mancheta y portada del 2SEP1939.  

... a no ser que la explicación se decida a darla otro de los editores de la Morató: el Sr. Linares, editor de Maribel Cintas (en 2013); momento en el cual Maribel dispuso del 'original' cuyo soporte periodístico sigue siendo un misterio...
Así que, Sr. Linares, Ud. también queda invitado a darla.
Ahora bien, no me hago ilusiones porque el patrón de Renacimiento aquí solo ha hablado -de modo versallesco- en una ocasión [198]:
 
'No tiene interés alguno. Esto estaba ya publicado muchos años antes. A buenas horas mangas verdes y no por mucho madrugar amanece más temprano.', 
  dijo entonces, en tanto que ha callado para todo lo demás -y no será por falta de oportunidades-. 
No obstante, ¡que haga de su capa un sayo!, faltaría más, porque, en aplicación del mismo principio, sostengo también en tono versallesco que ¡vaya cuadrilla de caraduras compone la  δόξα (dóxa) que mece la memoria del gran reportero sevillano...!

[224] SUMA CHAVES NOGALES (EN CON VOZ QUEDA). IV.

Estimado lector. Prosigo la enumeración de las entradas en las que comento, o aporto detalles novedosos, en relación con la persona y con lo...