2023/10/28

[181.3] Y. MORATÓ, SU CHAVES NOGALES ( LOS AÑOS PERDIDOS...) Y LA PETICIÓN DE PRINCIPIO

Chaves Acabo de publicar editar mi traducción de el antiguo régimen y la revolución que revisa corrige y mejora en su presentación late de andré Inicio de 2020 tenía en el escaparate de Amazon Box version está que queda definitivamente retirada esta edición de 2023 Toma como referencia a la primera editada en 1856 en levi's ferrer la primera versión de la obra editada en 1856 por levy 3 A en la contraportada aparece en estas notas firmadas por maría teresa González cortes agapito maestre y Martín Miguel Rubio Esteban el hecho es que La noticia fuera de España ha tenido una repercusión muy destacada en inmediata nada menos que es el del reportero tintín sea apresurado ahí en su busqueda espero que no le argentada complicado Hacerse con un ejemplar en todo caso que señalar que que optado por tratar de hacer llegar las 2 lectores el libro el atravez de un comercio directo el decir renunciado a la distribución Propia del mundo editorial para ellos de habilitados una dirección de correo libros f caro@gmail.com mediante la cual en causaré esta relación con el store y también cómo no con los libros artesanos que deseen ofrecer El libro ensus estantes

conocía a la perfección el valor de su testimonio como fuente histórica; ¿por qué evitó dar los mínimos detalles?; ¿solo por cautela, o a causa de la erosión del ánimo que supone (i) el vivir como él vivió -dejando atrás todo, todo salvo lo indispensable-, esa segunda derrota de la causa de la libertad que enarbolaba por bandera; (ii) atisbar bien a las claras, sin esperanzas, o con las mínimas, lo que se les cernía, un futuro segundo exilio sin posible reencuentro con los suyos, opción esta que adopto*? De esos 10 días que van desde la 0:00h del 12 (EUT) hasta alrededor de las 22:30 (UKT) del 21, Pilar Chaves, en contra de lo que parece afirmar YM, no pudo darnos a conocer en detalle sus andanzas porque nada supo de ellas, salvo que -finalmente- su padre se salvó y llegó en barco al UK (detalle que he leído en algún lugar del libro que comento, y que no indico con la precisión que desearía hacerlo porque las búsquedas en el Morató/Renacimiento son una pesadilla: no concibo cómo un libro con pretensiones se ahorra un índice onomástico). 

*A las 22:3oh del lunes 09oct2023 accedo a un documento recibido de Francia que me ratifica en esa 2ª opción que tomo a la vez que me hace ver su cortedad. Porque cuando hablo de los suyos pienso en su esposa y en su hija. Pero es posible que haya que contemplar a más familiares, como su hermano Arcadio y un sobrino de nombre Manuel, igualmente.



VIAJE. Que abandona París -posiblemente a última hora del martes 11, S. Bernabé*, el patrono de mi Logroño natal, aunque él no lo diga, para emprender un viaje frenético en el que pasa por Tours, donde ve a Helène de Portes organizando la comitiva presidencial que emprenderá viaje a Burdeos. De Tours 'salta' a llega a un rincón de los Pirineos, se pasea por las inmediaciones de las terrazas de los cafés de Biarritz y San Jean de Luz una vez que los alemanes han desfilado por los Campos Elíseos, cosa que sucedió el 14, el mismo día que el gobierno francés deja atrás Tours. Como los pasos que daba la prensa secundaban los del gobierno galo, el 14 Chaves debió marcharse de Tours para ir a ese rincón pirenaico referido, con obligado paso por Burdeos,  y por el despacho del Sr. Mandel en la prefectura de Burdeos, al atardecer dela tarde del domingo 16... 

 ...

∞:∞∞:∞

El 10 de junio de 2022, M. Hughes Levard, Rédacteur en chef de La Revue de la Manche, me manifestó su interés y el de su revista por editar la carta de la que hablé al comienzo de 181.2; entramos de inmediato en conversación.

J'ai lu avec beaucoup d'intérêt l'article d'Alain Fergent sur la lettre oubliée de Tocqueville, publié dans La Manche libre.

Si vous le souhaitez, la Revue de la Manche pourrait vous ouvrir ses pages pour la publier, avec vos notes et commentaires. Si vous en avez l'autorisation de son propriétaire et si notre comité le lecture donnait son accord.

Le respondí: ... Il me faut insister que je ne suis qu'un témoin d'un oubli. "La lettre" appartient d'abord à l'héritage culturel de la France et, par conséquent, aucun droit ni préférence de mon côté.

Es decir, he entendido siempre que la carta podía publicarse sin que se precisara pronunciamiento alguno por mi parte, siendo el señalamiento de mi autoría como 'descubridor' (del hecho de su no edición en Francia, una vez publicada en España), lo único que me podría corresponder y que cabría esperar por pura decencia intelectual. 

En el último número de la La Revue de la Manche, el de ####, aparece por fin en Francia. Es decir, se ratifica el reconocimiento inicial concedido por M. Bertin y La Manche Libre ... 

Creo poder decir que el episodio ha tenido un desenlace de neto carácter  tocquevilliano: la muy buscada en Francia honestidad intelectual al he hallado en  la patria chica de M. de Tocqueville; precisamente en el Cotintin.

Digamos que en este flanco– bien está lo que bien acaba y en paz, aunque 10 años de desgaste,  sostenidos gracias a mi absoluta confianza, a la fe inquebrantable en la verdad que me asiste, no están nada mal. ¿He de esperar de la nebulosa Chaves que tarde otros 10 años en reconocer exactamente lo que me merezco por mis primiciasen cuanto al trance Chaves, de París a Londres en junio de 1940? No pido  ni un gramo más, ni un ápice menos, que de claro. 

Ahora bien, los comienzos no han podido ser peores en cualquiera de sus regiones, pese a que mis asertos  vayan a misa, ¡por descontado!. Y los parecidos con el episodio lettre inéditée de Alexis de Tocqueville no pueden ser más flagrantes, así que, Srs. sectarios de la Cofradía Chaves Nogales, no se me obnubilen desde las alturas de sus respectivos bordillos, que mi horno ya no está pa'bollos... 

∞:∞∞:∞

4. Creo que cabe hablar de parcialidad en el señalamiento de registros contrastables (a los que se refiere en la p. 16):  Yolanda reseña 'lo del Savoy' a la vez que omite el resto de mis primicias (salvo que alguien aporte prueba de publicación previa) de los pormenores de la navegación de Chaves desde Burdeos a Milford Haven*

La entrada [151], 'la del Savoy' no es sino un eslabón más de la cadena que he dedicado al episodio del 'último gran viaje de Chaves Nogales', el que le llevó de París a Londres en junio de 1940, con paso por Burdeos*. Lo he hecho de manera muy pormenorizada; lo máximo posible según mis conocimientos del momento (sin ir más lejos en el [152], la 2ª parte del citado, aporto datos incuestionables y una imagen, de la navegación del Nariva y del Madura).

Que embarcó en el HMS Berkeley al alba del lunes del 17; que hacia las 12:30h, en la Pointe de Le Verdon, el extremo S del estuario de la Gironde, el Nariva se acostó –o viceversa, al lado del destructor, para que el pasaje de este transbordara al mercante (una pasajero del Nariva, al que llegó en uno de los pequeños barcos matriculados en aquel puerto, lo vio desde la orilla; desvelaré esta fuente en su momento); que el Nariva, y oros mercantes cargados con refugiados, incluso repletos, como el Madura– ,  permanecieron fondeados hasta que, hacia las 18h (EUT) del 18, el convoy se hace a la mar, posiblemente escoltados por un navío de guerra. Que el HMS Arethussa, destacado en el estuario para proteger su entrad, al poco '... ordered (19:25h, UKT) WHIRLWIND to intercept and escort MADURA out from Le Verdun to Falmouth and NARIVA to B.C. (Bristol Channel) both carrying refugees'; que 'WHIRLWIND reported (20:25h UKT) MADURA e.t.a. (estimated time of arrival) Falmouth 1030/20 with 1370 refugees. NARIVA 265 for Bristol Channel'; que en un momento no precisado, pero no lejos de puerto, el Madura navega en solitario rumbo a Falmouth, puerto más cercanos al radio de acción de la aviación nazi, al que arriba 'Le jeudi 20 juin au matin, nous sommes entrés en rade de Falmouth', según uno de sus pasajeros,  en tanto que el preciado pasaje del Nariva sigue escoltado y navega a uno de los puertos más occidentales del UK, lo más alejado posible de la Luftwaffe; que el 20 'WHIRLWIND escorting NARIVA arrived Milford (20:02 UKT)', fondea, y desembarca su pasaje a primera hora de la mañana del 21, tras 9h y media más de navegación que el Madura, notablemente más cargado (estimando una velocidad de 12 nudos, supone una distancia recorrida mayor de unas 115 millas).

Composición a partir de Google-Maps


En concreto, el periplo de Chaves lo he abordado –como poco, en estas entradas: las de la series de cardinal 139 (1, 2 y 3), ‘Chaves Nogales: último gran viaje. Junio de 1940, de Burdeos a Londres’, del 5 al 9/12/2021; las de cardinal 146 (1, 2, 3, 4 y 5), ‘Escrutinio de "(Chaves Nogales) Un nuevo destino: Inglaterra", de Mª Isabel Cintas’, del 4 al 9/3/2022, y, para finalizar, las dos de cardinal 151 y 152, ‘21 de junio de 1940. Chaves Nogales, en el Savoy I & II’, del 19 y 23/9/2022.

El carácter dinámico de la averiguación que aún prosigo, dio lugar a que los datos ofrecidos en la serie '139' fueran susceptibles de ser más detallados –o corregidos, en algún caso. Es la razón por la cual el 31/03/2022 las retiré temporalmente. Fueron sustituidas por un pdf  –15 páginas, cuyo título es  M. CHAVES NOGALES: SU ÚLTIMO GRAN VIAJE, JUNIO DE 1940, DE BURDEOS A LONDRES. El documento llegó a diversos destinatarios cuya identidad podría –obviamente, dar a conocer. Por ejemplo, en abril de 2022 lo recibió el director de una de las sedes del Instituto Cervantes y el buzón de la Logia Mozart, de Madrid, a la que consulté. Ambos destinatarios acusaron recibo. De ese dossier recupero esta  imagen del Nariva.

El Nariva

En consecuencia, creo estar en condiciones de asegurar que me corresponde la primicia de haber dado a conocer al público abundantes detalles desconocidos* acerca de las circunstancias que permitieron que, en aquel trance y gracias al amparo del Foreing Office, Chaves salvara la vida. 

* Desconocidos para el gran público, digo. Un cosa es el conocimiento; otra es la difusión pública del mismo por vez primera -la primicia; otra, la 'demostración'. Conviene precisar el alcance de esta voz: en mi época de aula, 'demostraba' a mi audiencia el Teorema de Pitágoras. Mostraba la sencilla construcción geométrica que probaba el enunciado. Ahora bien, hacía uso de una demostración preexistente que, en algún momento, fue primicia. No digo que se de en este caso una unicidad demostrativa; por varios caminos se puede llegar a la misma conclusión; ahora bien la vía resultará más o menos sólida según las pruebas en las que se fundamente.

Me jacto de la solidez de las pruebas en las que me baso, que proceden de registros administrativos de navegación, como la que del Nariva presento en 152; de los Admiralty War Diaries, Diarios de Guerra del Almirantazgo, que facilitan de modo exhaustivo detalles del transcurso de la Operación Aerial, como los horarios de comienzo y fin de navegaciones, puertos de destino (en 139-3) e imágenes de algunos HMS, los barcos de su majestad, como la del Berkeley (en 139-2). Las del Madura (2, una en 146-3; otra en 176) y del Nariva creo haberlas conseguido trasteando en al red; los datos técnicos  de ambos mercantes, de los registros de Lloyd's... Son fuentes cuyo valor demostrativo ni cuantifico ni califico, simplemente señalo que entre la abundante reseña bibliográfica de Yolanda, no se aducen.

Pero, ¡qué diantres! ella sabrá porqué calla acerca de la sustancia y refiere lo vacuo. Porque vacua es la fuente que responde al nombre de Núñez Díaz de Terán -ningún registro contrastable aporta Morató de la misma, ni nada he averiguado de ella o de las tesis que se le atribuyen, a pesar de mis intentos de contactarla directamente-, quien mantiene que Chaves salió de Burdeos en el navío S. S. Madura por mediación de Winston S. Churchill y así lo recoge Cintas Guillén..., nos dice Morató en la p. 19.

Vamos a ver, Yolanda. En mi escrutinio del Capítulo de Cintas, que está publicado a aquí y del que te di noticia, la valoración de esa fuente esta finiquitada. 

¿A santo de qué viene que tú la cites sin añadir ninguna referencia ni textual ni bibliográfica de la misma?¿Qué dice ese Señor?; ¿dónde?; ¿qué fuentes invoca?; ¿qué coherencia interna tiene su relato?, y si la tiene ¿qué solidez cabe atribuirle?. ¿Te lo has preguntado? ¿Y cuál ha sido tu conclusión; qué te ha animado a citarlo? A ti es a quien se han de pedir cuentas por ello aquí y ahora, no a Mª Isabel Cintas, que no es responsable de tus citas y publicó las suyas hace ahora 2 años.

Comienzas tu libro así: Los últimos años de la vida en el exilio de Manuel Chaves Nogales [1ª línea del texto; p. 9] ...ha habido cierta tendencia a despacharlos con ligereza y poco rigor [6ª línea del texto; misma p.]. He de estar en total acuerdo; eso, leído lo leído, es inapelable.

∞:∞∞:∞

5. Y si comento todo esto es porque, como poco, Yolanda Morató ha sido destinataria de mis envíos. Que los haya leído todos, o no, no es cosa mía...

...un saber no compartido es de la más absoluta esterilidad; apocarlo, o sofocarlo, una canallada (24/09/2022)
______________


Del 07/12/2021


______________

Al que le respondí 

∞:∞∞:∞

6. Llegado a este punto, lo que leo en Morató me resulta insólito e incomprensible. 

Dice, por ejemplo: 'No obstante, que Chaves Nogales iba en ese barco (el Madura) es un dato que, como se demostrará en estas páginas, es erróneo' (p. 19). En efecto, el dato es erróneo, pero bien demostrado que estaba –que ya lo tenía hacía tiempo.

O también, 'Esta investigación se centra, pues, en corregir de forma precisa la manera en la que que Chaves Nogales escapó a Inglaterra...' (p. 12). Pfv, querida Yolanda, ¿a quién corriges...? Desde luego a F Caro, no. En nada. Entonces, ¿a qué universalizar...? o, ¿cuál es exactamente la pretensión?

No creo equivocarme al opinar que Yolanda ha escrito lo relativo al episodio del paso de Chaves a Londres, desde París, al menos en parte, como si no existiera nada contrastado, y contrastable, publicado al respecto. Hecho que me sorprende pues, por un lado, invoca de modo expreso el valor de los datos positivos 'Ningún investigador ha emprendido la tarea de determinar con precisión y, sobre todo, con registros contrastables cómo fue la vida de Chaves durante los casi cuatro años que pasó en Londres..' (p. 16), y, por otro, no considera los que están ahí a plena disposición.

E insisto, los registros contrastables, son exactamente eso. Y se han de aducir en los casi 4 años londinenses, y en todos los precedentes ¡faltaría más! Así que no me queda otra que insistir, preguntarme, y preguntar: Yolanda, ¿de qué carácter son, o, qué carácter atribuyes a los que yo he dado a conocer?

∞:∞∞:∞

7. Pero así como habrá quienes se estén frotando las manos por el suculento caladero en el que podrán pescar hasta esquilmarlo, el hallazgo Morató de 'cientos de artículos de agencia hasta ahora desconocidos' (el Sr. García Trapiello, por ejemplo, podrá decir que Chaves dijo –o prologar a mansalva–), no creo ser el único que albergue motivo de queja por lo que Yolanda nos hace saber. 

Por ejemplo, tras revelar tal hallazgo, no se para en barras al decir que la 'Obra periodística completa que teníamos de Chaves no es otra cosa que una especie de Media obra...'. ¡Ñoco, que claridad! Nítido como la luz del día...

Ahora bien, yo, una especie de OVNI en la nebulosa Chaves, torpe a más no poder, tengo que buscar... Y el buscador, a mi orientación de 'obra periodística completa', me remite de entrada al trabajo de Mª Isabel Cintas editado por la Diputación de Sevilla..., cuando lo que me esperaba era la edición de la Obra Completa de Chaves, con Ignacio F. Garmendia como editor... 

Si aquella, la de Cintas, se queda a medias, hemos de convenir que esta, la de Garmendia, que cuenta con la colaboración de la propia Yolanda Morató, debe quedarse en 'completa al 90%', o algo así...  ¡madre como anda el patio!

∞:∞∞:∞

8. Acabo. Primero desvelo el desliz en cuestión (si es que no lo estuviera ya, cosa que proclamo desconocer). 

Dice Chaves, … cuando al constituirse el gobierno Pétain comprendí que iba a ser entregado a los alemanes… busqué un rincón rural apartado en un repliegue de los Pirineos donde ocultarme (p. 1701, Obra periodística III. Ed. Cintas/Diputación de Sevilla, 2013).  

¡Imposible! El gobierno Pétain se constituyo al atardecer del domingo 16, y Chaves embarca al alba del17 en el contratorpedero de mis penas, así que es imposible que –en el intermedio busque en un apartado rincón del Pirineo… Además, de sobras había comprendido mucho antes que sería entregado: ¿por qué, si no, abandona todo -todo, y relega París a uno de los rincones de su memoria?  

A diferencia de Henry de Kerillis,  que escribía « Je pense que le peuple est chez nous supérieur en qualité à ce qu'il est convenu d'appeler les classes dirigeantes » osait-il écrire dans le très élitiste Écho de Paris.antes deque Francia sucumbiera, Chaves sostiene una tesis totalmente opuesta (p.32) ¿Quién se equivocaba? a mi juicio, con el conocimiento de los abundantes testimonios posteriores a ambos, los 2   


Finalmente, evocando el comienzo, porque cuando realicé el escrutinio de aquel capítulo en el que Mª Isabel Cintas se equivocó, ¿quién está exento de error?, lo hice sin ambages y por lo directo para que se me entendiera del mismo modo (creo que es como debe de ser..., no hay mayor mérito en ello...). 

Para empezar, vale. Esta vez no me comprometo a dar continuidad a esta historia: mi juicio está formado. Además, no me muevo con comodidad en ambientes versallescos o de modales exquisitos, o entre personas con un predicamento sin parangón, gente docta ante la que mi torpe prosa fracasa con estrépito. Peor aún en pudrideros, voz que aprendí del maestro Chaves. O en escenarios que me evocan películas tipo Puñales por la espalda. 

¿A qué dilapidar más energía en abundar?: no vale la pena, bastante experiencia acumulé con mis alumnos en más de 25 años de aula, muchos de los cuales no aprendieron gran cosa –de Físicapor su manifiesta falta de voluntad e interés en ello.

A mi, lo que de verdad me gusta es lo que de verdad merece la pena, como hacer amigos, por ejemplo. Creo que está claro, ¿no?.

Chao, Yolanda & Co. 


creo equivocarme al opinar que Yolanda ha escrito lo relativo al episodio del paso de Chaves a Londres, desde París, al menos en parte, como si no existiera nada contrastado, y contrastable, publicado al respecto. Hecho que me sorprende pues, por un lado, invoca de modo expreso el valor de los datos positivos 'Ningún investigador ha emprendido la tarea de determinar con precisión y, sobre todo, con registros contrastables cómo fue la vida de Chaves durante los casi cuatro años que pasó en Londres..' (p. 16), y, por otro, no considera los que están ahí a plena disposición.


E insisto, los registros contrastables, son exactamente eso. Y se han de aducir en los casi 4 años londinenses, y en todos los precedentes ¡faltaría más! Así que no me queda otra que insistir, preguntarme, y preguntar: Yolanda, ¿de qué carácter son, o, qué carácter atribuyes a los que yo he dado a conocer?.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

*ESTE BLOG NO EMPLEA COOKIES DE TERCEROS.
*LOS ARTÍCULOS QUE OFRECE ESTÁN A LA LIBRE DISPOSICIÓN DE CUALQUIER PERSONA QUE PRETENDA HACER UN USO RECTO DE LOS MISMOS.
*SOY, DESDE LOS 10 AÑOS, UN BECARIO DE LOS ESPAÑOLES, AHORA SENIOR, QUE, AL DIFUNDIR MIS CRITERIOS PRETENDO DEVOLVER A MIS COMPATRIOTAS UNA MÍNIMA PARTE DE LO MUCHO QUE HE RECIBIDO DE ELLOS.
*"...LUCHAREMOS EN LAS PLAYAS, LUCHAREMOS EN LOS AERÓDROMOS, EN LOS CAMPOS, CALLES Y COLINAS; NO NOS RENDIREMOS JAMÁS". SIR WINSTON CHURCHILL.

[224] SUMA CHAVES NOGALES (EN CON VOZ QUEDA). IV.

Estimado lector. Prosigo la enumeración de las entradas en las que comento, o aporto detalles novedosos, en relación con la persona y con lo...