2019/06/09

[79rev] FEDERICO JIMÉNEZ LOSANTOS: EL ALQUIMISTA DE "LA DIGITAL"

... con micro en ristre,
¡no calla!, erre que erre,
y aun errado, ¡insiste!

   “... Recibo un periódico inglés y un periódico alemán (ya que osadamente me he puesto a aprender alemán) pero evito los periódicos franceses que, como dije, parecen haber resuelto un problema creo que irresoluble hasta el presente, que es ser más insignificantes que los periódicos censurados [que al menos dejan entrever lo que el gobierno no permite que se diga]. No tengo ni idea pues de su contenido salvo por rumores.”, escribe Tocqueville a su antiguo Jefe de Gabinete en el Ministerio de AAEE, Arthur de Gobineau, a finales de 1853. Habrá que devenir Tocquevillano en este aspecto, también.

   No es preciso repetirlo, lo de los mass-media (más bien "más mie...") hoy es bastante más sórdido y miserable: abominable como poco por su carácter liberticida. Que nada dicen del secuestro de la Nación Española por esas bandas, esas partidas, que la esquilman, la sojuzgan y la embrutecen para tenerla arrumbada en el más sórdido rincón del pillaje fiscal.
   No obstante hay quien se enardece y hace alarde de excepción, docto saber y recto conocimiento, como el principal de los “conductores” de esRadio, p. ej. Él y sus secundarios son mis “Alquimistas de la (Libertad) Digital”.
   Erre que erre, mañana, tarde y noche; 24horas/día, 7días/semana y así, sucesivamente, incurren en la más pueril, burda e incesante petición de principio. Reclaman en los demás lo que ellos no ofrecen: la racionalidad propia de confrontar los juicios con las realidades; la propia del saber científico. No será porque no se les haya advertido.
   Pero no me llamo a engaño. Las reglas del juego me son bien conocidas: la única libertad de expresión es la de los editores de los medios para decir lo que les convenga y silenciar lo que les dé la gana. Son lentejas...


PESE AL RECHAZO, EL Nº DE TELÉFONO ES CORRECTO. UN TEXTO SIMILAR FUE RECIBIDO POR EL "BUZÓN" TELEFÓNICO DE Es la Mañana de Federico el 26FEB2018.

   Con ello, la banalidad, la puerilidad y el extravío a la audiencia. Y así, su pensamiento es al análisis racional lo que la alquimia a la ciencia: pura superstición.
   No hay peor sordo que quien no quiere oír, peor ciego que quien no quiere ver, peor necedad que la de quien no quiere aprender. Así que me limito a concluir con la pretensión quevedesca de asestar un estrambótico sonetazo al bueno de FJ Losantos.


     Érase un publicista con micro en ristre,
     cual grillo encaramado a su atalaya,
     que habla, embiste, dice, ¡no calla!,
     erre que erre; y aun errado, ¡insiste!
          Amanece, ve la luz y ¡allá que vaya!
          arranca, no desiste, y arremete
          arrolla a todo bicho, el petimetre
          ¡ay el docto charlatán, ralla que te ralla!
     Muestra con historia y literatura,
     los signos de esta España derrotada,
     pero ¿y la razón de tal sinrazón?
          ¡Federico! ¡pon un punto de cordura!
          Pues que ves la Nación bien postrada,
          ¡no extravíes ni fomentes frustración!
    F., no simules, no finjas ver constitución
    en un trágala; infame carta otorgada
    a resultas de cobarde y gran traición.
===
PS. del 11JUN2019.
FJL, erre que erre, atribuye carácter representativo a nuestro sistema político. Ante su terco, tenaz y perseverante yerro, para extravío de su audiencia, insisto en que él, y cuantos coincidan, se paren a leer nada más que esto que sigue:
Proclama XVI de la "Déclaration des droits de l'homme et du citoyen", de 1789:
"Cualquier sociedad en la que la garantía de los derechos individuales no está asegurada, ni la separación de poderes establecida, carece absolutamente de Constitución".
LA PROCLAMA XVI
Desarrollo del concepto de Estado de Partidos por el constitucionalista de Bonn Sr. Gerhard Leibholz:
"La voluntad de la mayoría de partidos se identifica con la voluntad general del pueblo sin mezcla de elementos de representación. Esta es la doctrina constitucionaria de la integración del pueblo en las repúblicas europeas".

Srs. alquimistas: ¿qué más necesitan...?

2019/06/06

[78] DUNKERQUE Y SOCIALDEMOCRACIA. 75 AÑOS DESPUÉS DEL D-DAY.


una buena parte de la sociedad británica, y no digamos de la continental, ignora por qué se puede manifestar en libertad en Trafalagar Square o cualquier otra plaza. No es lo que aquellos soldados del desembarco merecieron.

    Del D-Day, del que hoy conmemoramos su 75º aniversario, surgieron los acuerdos de Postdam y el establecimiento de la socialdemocracia que conocemos en Europa -continente- desde entonces.
    La socialdemocracia es un totalitarismo edulcorado, un estatismo en el que las libertades aparentan la ficción de que existe LA LIBERTAD, la radical, la que se basa en que la Nación toda tenga voz, en vez de estar bajo secuestro de los partidos. La basada en los hechos sustantivos de la representación y de la separación de poderes que aquí se nos niegan.
SOLDADOS UK A CUBIERTO TRAS EL DESEMBARCO, 6JUN1940.
TELEGRAPH/ROYAL MAIL/PA
    Los USA y los UK establecieron algo parecido a su sistema bipartidista, pero sin sus raíces. Sembraron, sin proponérselo, o quizá síel germen de la socialdemocracia 
[aterrador designio para que Europa nunca tuviera una entidad, una esencia similar a la suya, que, en su caso, habrá operado a modo de boomerang].
    Socialdemocracia que encontró la complicidad de intelectuales y periodistas, lo denunció G. Orwell, en el caldo de cultivo de una cobardía moral y una pereza intelectual casi generalizada.
    Son las fuentes de las que brota la decadencia radical de una Europa ebria de bienestar, que desconoce su esencia y las raíces greco-latinas y cristianas que nutren el más sublime y mayor esfuerzo de civilización realizado por el hombre hasta la fecha.
    ¿Paradoja de la historia o consecuencia lógica? 75 años después me arriesgo a decir que el D-Day sembró la derrota de hoy: Europa, totalmente desnortada, extraña o reniega con excelsa estupidez de quienes la salvaron. USA la deja a su albur y el Reino Unido vuelve a "retirarse de Dunkerque".
    Lo que sucede es que a diferencia de lo sucedido entre el 26 de Mayo y el 4 de Junio de 1940, la sociedad británica está contaminada de socialdemocracia y partida por la mitad. Y por si fuera poco, una buena parte de ella,y no digamos de la continental, ignora por qué se puede manifestar en libertad en Trafalagar Square o en cualquier otra plaza.
JEREMY CORBYN EN MITIN ANTI-TRUMP. LONDRES 04JUN2019.
TELEGRAPH/TOLGA AKMEN/AFP

    Por ejemplo el abominable Corbyn y sus seguidores: pura secta liberticida.
    No es lo que aquellos soldados del desembarco merecieron.

=====
PS. Aunque se mezcle lo emotivo y lo ligero, añado el enlace de la galería fotográfica que ofrece THE TELEGRAPH. https://www.telegraph.co.uk/news/2019/06/05/d-day-75th-anniversary-portsmouth-normandy-celebrations-pictures/ 

[223] SUMA CHAVES NOGALES (EN CON VOZ QUEDA). III.

  Estimado lector. Prosigo la enumeración de las entradas en las que comento, o aporto detalles novedosos, en relación con la persona y con ...