La 2019/2819 es una resolución gaseosa; se esbafa al primer tercio...
Hoy, 8 de mayo, se conmemora el 75
aniversario de la capitulación de Alemania (Alemania nazi, por
entonces) ante las tropas aliadas, en el frente occidental. 11 meses
transcurrieron desde que anglo-americanos y canadienses,
fundamentalmente, desembarcaran en costas normandas.
UK y Francia incluyen el
armisticio entre sus fiestas nacionales; en el UK se ha vulnerado el
habitual traslado al lunes más inmediato por caer en día laborable:
han hecho excepción con el nº que marca la efemérides. En el
frente oriental el armisticio se firmaría horas más tarde.
El paso del tiempo difumina los
hechos y envuelve de brumas la memoria; en todo caso el relato
soviético estará siempre sujeto a todo tipo de dudas por
soviético. Su fiabilidad es, sin duda, mínima: las más de la
veces esa fuente ofrece mera propaganda en lugar de información veraz, es su familiar uso de la mentira como arma revolucionaria.
#~#~#
En el marco de este 75
aniversario, el
Parlamento Europeo aprobó
la Resolución
2019/2819, de 19 de septiembre de 2019, sobre la Importancia de la memoria histórica europea para el futuro de Europa
Tengo la impresión de que la 2019/2819 ha
pasado en exceso desapercibida en nuestros mass-mie***, los
apesebrados medios de sometimiento que nos adoctrinan; pero dado mi
alejamiento a esa mercancía averiada que suelen ofrecer, lo dejaré
en simple impresión y no hablaré de certeza. [Por otra parte, ¿qué otra cosa se puede
esperar de la basurilla moral que acepta sin rechistar la censura
preventiva, y efectiva, de las ruedas de prensa de los teleñecos
monclovitas? ¡Indecentes unos y persas, además, los otros!]
#~#~#
La 2019/2819
es una resolución gaseosa; se esbafa al
primer tercio. La montaña parió un ratón, que acabo de leer en
Plá [esbafar es un verbo de uso en Aragón que viene a representar la pérdida de chispa, de brío, que sufren las bebidas "gaseosas" a poco que se las deje abiertas]
Sin embargo el balance sucinto,
sumario, conciso, de esa gran conflagración se puede establecer de
modo aproximado así:
-
unos 6 millones de judíos exterminados por los nazis en la Shoá;
-
en torno a 10 millones de civiles europeos muertos, excluida la
URSS, según refiere la wikipedia de W. van Mourik: Bilanz des
Krieges, Ed. Lekturama, Róterdam, 1978.
-
más de 23 millones de víctimas en la URSS, según esa misma
fuente.
En el Mémorial de Caen se exponen estos datos que siguen.
URSS: 13,5 mill., militares; 7,5 mill., civiles. Alemania: 4 mill., (m); 3 mill., (c). Polonia: 300 mil, (m); 5,3 mill., (c). Yugoslavia: 300 mil, (m); 1,2 mill., (c). Francia: 220 mil, (m); 310 mil., (c). UK: 380 mil, (m); 70 mil, (c). Italia: 300 mil, (m); 100 mil, (c).Pero de lo sucedido en Rusia tengo a Ryszard Kapuściński por fuente fiable. Señala en El Imperio (Compactos Anagrama, Barcelona, 2007. ISBN 9788433972835) lo que sigue:
“Volviendo
a Rusia: ¿qué queda hoy, en 1993, del viejo sistema?”...
...
El máximo lo da el profesor I. Kurgánov... 110,7 millones de
muertos (entre las 2 grandes guerras y de los campos de
exterminio, aclaro)...
...
La pobreza generalizada..., ... de las casas, ... en el vestir, ...
de la vida.
...
La escalada de toda clase de gangs...
...
toda una esfera...de ideas oscurantistas... inculcadas a la gente...
... Un latrocinio desafiante y
estremecedor. Una corrupción generalizada., [pp. 343-345,
disponibles en EL_IMPERIO (R. KAPUSCINSKY)];
Esos son los datos. ¡Escalofriantes!
![]() |
#~#~# |
La Europa cuna de la
civilización occidental, que otrora presumiera de serlo con todo
derecho, engendró, alumbró y ofreció durante el siglo XX las dos
grandes guerras: abominables apoteosis de barbarie como nunca antes
se conociera, que yo sepa, sobre el orbe. Y, por si fuera poco, otra
guerra atroz en los Balcanes a finales del mismo.
Y aunque el PE, al
final de la 2019/2819, “...recuerda que varios
países europeos han prohibido el uso de símbolos nazis y
comunistas...”, y hace un llamamiento a los Estados miembros para
que “... prohíban efectivamente los grupos neofascistas y neonazis
y cualquier otra fundación o asociación que exalte y glorifique el
nazismo y el fascismo o cualquier otra forma de totalitarismo...”
(en sus puntos finales -18 a 21- se elude la voz comunismo para hacer
uso del eufemismo totalitario), ha carecido del coraje de instar que
los países miembros de la UE sigan los pasos de alemanes y de otros
países de más reciente presencia en la UE.
Polonia, Chequia,
Bulgaria, Rumanía, Eslovaquia y Bielorrusia, como Alemania, directamente
prohíben en sus textos constitutivos la existencia de partidos
comunistas: la ideología más letal conocida hasta ahora sobre el
orbe. De ella diría Dwight D. Eisenhower, en el discurso televisado el 17 de enero 1961 al terminar su mandato como presidente de Estados Unidos, que “Afrontamos una ideología hostil, de ámbito global, carácter ateo, propósito implacable, y método insidioso.”
Prohibición que, lejos de menoscabar, parece favorecer el
transcurso de un convivencia saludable en esas sociedades.
En todo
caso, el ejemplo de Alemania, no es baladí.
Y ello no sería un mal homenaje a tanta víctima inocente de la barbarie de sus congéneres.
#~#~#
* Las siglas DSV representan el Deutsche Sozialdemokratische Virus. En esencia es la institución de corrupción sistémica que deriva de la eliminación del hecho sustantivo de la representación política de las personas, suplantadas por las cúpulas de los partidos en la determinación de quienes compondrán el órgano legislativo, y de control del ejecutivo, propios de una genuina separación e poderes.
===
Desde enero de 2020 Amazon-books ofrece dos obras de A. de Tocqueville en mi traducción.
- A. DE TOCQUEVILLE. EL ANTIGUO RÉGIMEN. Y LA REVOLUCIÓN (según la versión íntegra de la 7ª ed. de las OC de Alexis de Tocqueville, Lévy-Frères, París 1866). ISBN 9781661285432.- A. DE TOCQUEVILLE. VIAJE A SICILIA, la 1ª edición en español del primer texto de viajes de A. de Tocqueville. ISBN 9781657455559.