2019/12/25

[86] LA JUSTICIA Y JORDI PUJOL



Lord Corruptor yéndose de rositas, ¡como
para vislumbrar el fondo del pozo...!

“Nos habíamos convertido en un país de gobierno absoluto por nuestras instituciones políticas y administrativas, pero seguíamos siendo un pueblo libre por nuestras instituciones judiciales. La justicia del Antiguo Régimen era complicada, incómoda, lenta y cara; grandes defectos, sin duda, pero nunca se daba en ella servilismo ante el poder, que sólo es una forma de venalidad, y la peor. Este vicio capital, que no sólo corrompe al juez, sino que pronto infecta a todo el pueblo, le era completamente ajeno. El magistrado era inamovible y no pretendía ascender, dos cosas tan necesarias la una como la otra para su independencia; porque ¿qué importa que no se le pueda forzar si se dispone de mil maneras de ganárselo?
Alexis de Tocqueville. El Antiguo Régimen y la Revolución. Edición e-book en Amazon. Traducción de Fernando Caro. Diciembre 2019.

A finales de julio de 2014, más de 5 años atrás, saltó la noticia de la confesión pública del pecado fiscal de Jordi Pujol.
Dos muestras de lo que en titulares se dijo entonces.
ABC: La confesión de Jordi Pujol llegó para adelantarse a la acción de la Justicia. Un informe policial de hace un año ya constataba cuentas en distintos paraísos. Jordi Pujol admite que ocultó dinero en el extranjero desde 1980 y pide perdón.
LA VANGUARDIA: Jordi Pujol anuncia la regularización fiscal de las cuentas de su familia en el exterior. Su esposa y cuatro hijos regularizan en Hacienda. Sitúa el origen del dinero oculto en una herencia de 1980. El expresident pide perdón por no haberse puesto al día en 34 años. 
ALBERT BOADELLA, PRECLARO JUEZ
DEL DESAFUERO NACIONALISTA CATALÁN
Por entonces en El Imparcial se admitían mis comentarios y, en la ocasión, aporté el que sigue, al que añado uno nuevo.
TRIBUNA. Jueves 31 de julio de 2014, 21:18
La imagen del Molt Honorable Jordi Pujol esposado y flanqueado por dos agentes de la benemérita hubiera resultado tremenda, ignominiosa.
No lo es menos su declaración “motu proprio”; la confesión pública de una más, a buen seguro, de sus tropelías.
Y como el establecer hipótesis verosímiles y coherentes con los hechos observados es tan consustancial al análisis político como a las ciencias experimentales, vayamos a ello.
Queda descartado de entrada el factor aleatorio, el puro azar. En política no cabe.
A mi juicio es verosímil pensar que, en razón al momento político, amenaza secesionista en ciernes y el aguerrido Parlament de vacaciones -que es cuando mejor está, dicho sea con todas las consecuencias-, a Jordi Pujol se le haya podido ofrecer la elección del cómo dar a conocer una verdad [Comentario: ¿a cambio de una posible prescripción de los delitos confesados?, pudiera ser. Suponerlo no es inverosímil, y menos tras la experiencia del gobierno del grandísimo gran timonel M. Rajoy].
Él, con su acendrado sentido del Estado, habría optado por lo “mes honorable”, lo cual le hemos de agradecer en su caso.
Su contrición, de paso, supone la voladura del entramado cleptocrático de convergentes, ad láteres, y compañeros de viaje, a pesar de que mayoritariamente el pueblo [el nacionalista más aún] prefiera la dulce comodidad del sometimiento a la responsabilidad del ejercicio ciudadano de la libertad.
No trato de erigirme en portavoz de nadie, pero también resulta verosímil que muchos piensen en lo que yo: en el terrible sufrimiento del Molt Honorable en su impostura durante estos años pasados, desde que iniciara su andadura patriótica en la Banca Catalana.
No quisiera para mí un sufrimiento tan terrible sabiéndome en tamaño pecado fiscal. Convengamos pues en reconocer al padre y sempiterno mentor de Convergencia i Unió -o Divergencia y Separación, porque ya no me aclaro-, el donaire con el que lo ha soportado.
Bien es cierto que la bandera del antiguo Reino de Aragón, a modo de túnica con la que cubrirse, y una barretina, para que su cacumen no tuviera fugas incontroladas, no eran salvaguardas baladíes.
Y que no habrá faltado un monje de Montserrat, un religioso ecuménico pero nacionalista, que le haya absuelto de sus pecados. ¡Cáspita!
www.elimparcial.es/noticia/140615/opinion/Jordi-Pujol-en-pecado-fiscal.html   

Los titulares de anteayer 23 eran de otra índole y valga un ejemplo.
El Mundo: Hacienda da carpetazo a la investigación sobre Jordi Pujol. Concluye que el ex presidente de la Generalitat defraudó casi 900.000 euros en Andorra, pero le libra de pagar la sanción porque ha prescrito.

No puedo precisar ni juzgar, porque lo desconozco del todo, el papel jugado por la administración de justicia en todo esto. Pero pobre España, pobres españoles, y pobre Justicia española. ¡Vaya papelón! No llega a las cualidades de una justicia del S XVIII, porque no hay español que, en su sano juicio, pueda sentir formar parte de un pueblo libre por nuestras instituciones judiciales.
Lord Corruptor yéndose de rositas, ¡como para vislumbrar el fondo del pozo...!

2019/12/17

[85] VUELTA AL COLE... [LA RJA.13SEP2011]


¿Qué es la escuela sino la propia sociedad organizada cooperativamente, que encarga a una parte de sí misma la tarea de preparación de las generaciones futuras?

- ¿Estaría Ud. dispuesto a renunciar al móvil?
- Pues no.
- ¿Y a los avances médicos, técnicos, de mejora de condiciones de vida y a los modos de convivencia civilizada de que gozamos?
- Oiga, ¿cómo se le ocurre preguntarme si estoy dispuesto a renunciar a lo que entiendo por frutos de nuestra civilización (Estadio cultural propio de las sociedades humanas más avanzadas por el nivel de su ciencia, artes, ideas y costumbres. DRAE)?
Bueno le preguntaré solo un par cosas más. -¿Es Ud. consciente de que el móvil, los avances médicos o de cualquier otro tipo, todo aquello que Ud. llama civilización y que conocemos aquí, es resultado. Que no es algo que derive de la naturaleza de las cosas como evidencia el hecho de que no sea universal?
- Pues francamente, no.
Entonces, ¿verdaderamente Ud. no hace nada por mantener y mejorar si es posible, para las generaciones que nos sucedan, todo este “patrimonio colectivo” heredado del que disfrutamos?
- Ya le digo, francamente, no.
Amigo no solo está Ud. perdido sino que anticipa un futuro nada halagüeño. Porque todo ese legado hay que sostenerlo, no sucede como con el olmo al que con las lluvias de abril y el sol de mayo le surgen nuevos brotes. Si Ud. no es consciente de que hay que sostener tan complicado edificio, tarea verdaderamente ardua habida cuenta de su complejidad, en un periquete el edificio se le viene abajo. Y adiós; vuelta a la no-civilización, como ya le sucediera a Roma.

Tengo derecho a pensar, como lo hago, que el asunto de la “educación” no pasa de ser en estos momentos, y en esencia, sino pura mercancía. Política y de la otra. Y como tal “toma actualidad” con cansina intermitencia. No voy a referirme a lo que está en el ambiente; son otros los derroteros que adopto.
Porque si aceptamos como tarea inevitable el sostener el complicado edificio de bienestar y convivencia que nos aloja, resulta inmediata consecuencia aceptar que la escuela (entendida en sentido amplio) no es sino la propia sociedad organizada cooperativamente, que encarga a una parte de sí misma la tarea de preparación de las generaciones futuras. Precisamente con el propósito de asegurar la continuidad del edificio en un contexto o circunstancia de enorme complejidad, como jamás se ha conocido. No lo olvidemos.
Lo cual supone un esfuerzo enorme, hercúleo. Naturalmente. Exactamente igual al esfuerzo acumulado que ha supuesto transitar desde la caverna a la polis. ¿O acaso alguien es capaz de sostener que el camino ha sido de fácil tránsito?
Porque si esto no lo entienden padres, alumnos y profesionales, es decir si no lo entiende la propia sociedad, repito que estamos perdidos. En un periquete el edificio se nos viene abajo y adiós; vuelta a la no-civilización.
Si queremos que el futuro, ya de por sí imprevisible, no lo percibamos como acopio de incertidumbres más que sombrías bueno será que empecemos con una breve reflexión acerca de la esencia de la escuela y, a partir de ahí, abandonemos muchas conductas.
Los adultos han de tomar la primera iniciativa. Padres y profesionales. Por supuesto.
Los padres, a quienes correspondiendo la enorme responsabilidad de ofrecer a sus hijos una vida digna, necesitan de la escuela –institución imprescindible- para colmar las necesidades de instrucción y de educación que exige la fluida inserción futura de sus hijos en el colectivo de referencia, en la sociedad.
A ellos les incumbe el hacer comprender a sus hijos que gracias a la escuela, y lo aportado a quienes ya pasaron por ella, disfrutan de todo aquello que les rodea, de su circunstancia. Y que ante esta carrera de relevos en que consiste la vida tienen la inexcusable obligación de conservar y mejorar ese legado. Con el obvio añadido de que sin esfuerzo, trabajo, disciplina y dedicación no hay posibilidad de progreso. O, de otro modo, que fuera de esas bases rectoras el resultado es, finalmente, la vuelta a la no-civilización. No hay más.
Los profesionales, a los que la sociedad les confía sus jóvenes, su futuro, deben ser perfectos conocedores de la esencia del nobilísimo menester de compartir saber, de transmitirlo, de enseñar. Y en este terreno no hay nada peor que defraudar una confianza. Enorme responsabilidad también.
La realidad de la escuela solo me resulta comprensible si considero que el cuerpo social actúa prescindiendo, por mero descuido, de ése propósito esencial que atribuyo al entramado educativo. En los adolescentes que pueblan nuestros institutos, y por razón de su circunstancia vital, se percibe de forma nítida e inequívoca. Lo que no está ni en la naturaleza de las cosas ni en la de su circunstancia vital es que no sean capaces de comprenderlo. Pero para comprenderlo es preciso previamente conocerlo.
Esa es mi pretensión. Dejar bien sentada cual es la esencia de lo que hacemos. Para mejorarlo radical y urgentemente. O el edificio se nos viene abajo. Por descontado.
FERNANDO CARO GRAU
Licenciado en Ciencias Físicas.
Profesor del IES “Hermanos D’Elhuyar”

2019/12/12

[84] ELOGIO DE MI PROFESIÓN, ELOGIO DE MIS MAESTROS. [LA RJA. 22DIC2010]


ELOGIO DE MI PROFESIÓN, ELOGIO DE MIS MAESTROS

NOTA PRELIMINAR. Ante el sentimiento de que mi trabajo arrojaba escasos frutos, llegó un momento en el que decidí dar a conocer mis puntos de vista por otras vías. “La Rioja”, diario local de Logroño, me acogió en varias, contadas, ocasiones: ejercer la libertad de opinión no suele encajar a los editores de los medios. 
Hoy, casi 9 años después de mi primera entrega “literaria”, decido recuperar aquí esos textos, dedicados a mi menester, tal cual vieron luz.

Aprendí a leer a los 4 años. Me enseñó mi madre en mi Logroño natal, cuando desde Madre de Dios le acompañaba, casi siempre por la Calle Mayor, a su compra en “la Plaza”. Es la cosa más importante que me ha pasado en la vida, aunque lo haya sabido mucho más tarde.
-¿Qué pone en ése cartel?, le decía. “Ahí pone pescadería” –la de la Sra. Antonia en la Calle Mercaderes-; “Ahí pone panadería” –la de Marqués de Vallejo, junto a la Librería Sangrador-...
Por 10 céntimos de aquellos que tenían un caballo me compraba una cuartilla con letras de coplas “Los 12 cascabeles que tiene mi caballo” y así, para que fuera leyendo… Y bien que leía con el Sr. Mauricio, el ciego del cupón de la esquina del Banesto del Espolón. Mientras, ella le compraba a Bernabé y Eustaquia las verduras de su huerta de Madre de Dios…
No descubrí el poder de la lectura porque ante Los tres Mosqueteros, El Capitán Nemo o las aventuras de Salgari, Defoe y otros, mi papel era de espectador, no de personaje invitado: eso lo aprendí después.
En la escuela nadie me lo sugirió pero no hay reproche, no puede haberlo. A aquella escuela del Divino Maestro, frente a la Cocina Económica llegó un niño que ya sabía leer y la maestra pudo dedicar ciertas energías a los que tenían que aprender a hacerlo.
Hoy, con 57 años, más de 25 dedicados a la enseñanza, quiero hacer un elogio a mi profesión y a mis maestros.
A mi profesión porque agoniza lentamente. Ha perdido su más genuino sentido y, confusa, navega sin rumbo.
Porque la enseñanza comienza con una primera imposición: la del lenguaje al recién nacido. Y el lenguaje ni son meros grafos ni son meros sonidos; nuestro español de hoy es el resumen de lo que hemos sido, los romanos, los árabes, Hispanoamérica… y por eso tiene su propio significado, como lo tiene el Inglés, el Francés, el Alemán o el Italiano…


Y mi especialidad, la Física, y las Matemáticas sobre todo, son esencialmente normativas. Casi como lo es la Lengua aunque admita la interpretación, la imaginación, ni más ni menos que nuestro espíritu. ¡Casi nada ser el soporte del saber acumulado, el hombre!
Me siento profesionalmente en el óptimo de mi madurez. Sé que a mis alumnos les he de “doblegar”, que han de aprender lo que les propongo porque mejora su instrucción y su capacidad de razonamiento y porque al aceptar las pautas que establecen las matemáticas, y las Leyes y Principios físicos, les ayudo a comprender que crecen en “ciudadano”, que la vida civilizada, la vida en la “polis” que conocemos por Grecia y Roma, solo es posible en el respeto a las normas que nos hemos dado. Fuera de eso, la barbarie.
Y ahí es donde mi profesión nada confusa, sin comprender cuál es su cometido, transformada en mero servicio de guardería la más de las veces.
Algunos compañeros me dicen que “si estoy quemado”, por el tono con el que, a veces, les hablo. Pienso que otros me ven como un profesor “de segunda” porque mis alumnos son de “Diversificación”.
Unos y otros se equivocan. Nada hay de cierto en sus apreciaciones. Mi tono es apasionado, el de la vehemencia que surge de la firmeza de las convicciones.
Tampoco soy un profesor de 2ª. A mis alumnos de diversificación les tengo en enorme aprecio y les debo enorme gratitud y ellos lo saben: me escuchan con respeto, me tratan igual y, en muchos casos y pese a circunstancias externas poco propicias, dan lo mejor de sí mismos al precio del esfuerzo, el trabajo y la disciplina en el estudio, ¿qué más les puedo pedir?. Con ellos disfruto, y me desespero, en clase.
Ellos me han hecho el mayor elogio posible, inolvidable: “Profesor, Ud. es una buena persona”. Gracias Víctor.
Aprendí a leer a los 4 años. Me enseñó mi madre en mi Logroño natal Es la cosa más importante que me ha pasado en la vida aunque lo haya sabido mucho más tarde, cuando Mario Vargas Llosa, con palabras de fuego, lo ha dicho en Estocolmo.
Y es que tomo de Mario Vargas Llosa el elogio a su maestro, el hermano Justiniano, que lo hago a mi trabajo.
Y sin olvidar el grandísimo, el enorme elogio que hace del Español, de España y de los Españoles, de lo que somos y de lo que representamos y de la lengua que hablamos. Porque su discurso es otra lecturas que nos hace crecer en genuino “ciudadano”, como las que debo a mis otros maestros.
Mario, Agapito, Horacio, espero ser merecedor de vuestro magisterio.
Pero mi profesión agoniza lentamente. Ha perdido su más genuino sentido y, confusa, navega sin rumbo. Los niveles de instrucción adquiridos, tras el paso por los centros de enseñanza primaria y secundaria, por una gran parte de nuestros alumnos les sitúan próximos al analfabetismo funcional: ni dominan las materias instrumentales ni las restantes. Y ello resulta ser un hecho gravísimo.
Y de ello hay responsables. Vaya que si los hay. Y yo, un sencillo profesor de Diversificación, de 57 años de los que más 25 han estado dedicados a la Enseñanza Media primero y Secundaria después, os dice con firme serenidad, y con serena firmeza, las mismas palabras que empleó D. Enrique Múgica: ni olvido ni perdono. Ha sido, está siendo, tan grande el daño que la historia no os puede absolver.

FERNANDO CARO GRAU.
Prof. del Ámbito Científico-Técnico del IES “HERMANOS D’ELHUYAR”. LOGROÑO.

2019/07/15

[82] EL IDIOMA ESPAÑOL, SU PARTICIPIO ACTIVO Y CANALLAS_SIN_FRONTERAS.ES



He recibido, vía guasap, el texto que sigue. Entronca de lleno con el devastador efecto de la LOGSE y con las tesis de mi Ecuación Siniestra [12], así que aquí lo replico con la esperanza de poder contribuir en algo a su difusión, lamentando no poder reseñar a su autora por desconocer de quién se trata.  

    "Y... vamos con la Gramática.

En castellano existen los participios activos como derivado de los tiempos verbales. El participio activo del verbo atacar es "atacante"; el de salir es "saliente"; el de cantar es "cantante" y el de existir, "existente".

¿Cuál es el del verbo ser? Es "ente", que significa "el que tiene identidad", en definitiva "el que es". Por ello, cuando queremos nombrar a la persona que denota capacidad de ejercer la acción que expresa el verbo, se añade a éste la terminación "ente". Así, al que preside, se le llama "presidente" y nunca "presidenta", independientemente del género (masculino o femenino) del que realiza la acción.

De manera análoga, se dice "capilla ardiente", no "ardienta"; se dice "estudiante", no "estudianta"; se dice "independiente" y no "independienta"; "paciente", no “pacienta"; "dirigente", no dirigenta"; "residente", no "residenta”.
"GRAMMATICA. ANTONII NEBRISSENSIS. ANNO MDL"
Y ahora, la pregunta: nuestros políticos y muchos periodistas* (hombres y mujeres, que los hombres que ejercen el periodismo no son "periodistos"), ¿hacen mal uso de la lengua por motivos ideológicos o por ignorancia de la Gramática de la Lengua Española ? Creo que por las dos razones. Es más, creo que la ignorancia les lleva a aplicar patrones ideológicos y la misma aplicación automática de esos patrones ideológicos los hace más ignorantes (a ellos y a sus seguidores).

Les propongo que pasen el mensaje a sus amigos y conocidos, en la esperanza de que llegue finalmente a esos ignorantes semovientes (no "ignorantas semovientas" aunque ocupen carteras ministeriales).

Lamento haber aguado la fiesta a un grupo de hombres que se habían asociado en defensa del género y que habían firmado un manifiesto.
Algunos de los firmantes eran: el dentisto, el poeto, el sindicalisto, el pediatro, el pianisto, el golfisto, el arreglisto, el funambulisto, el proyectisto, el turisto, el contratisto, el paisajisto, el taxisto, el artisto, el periodisto, el taxidermisto, el telefonisto, el masajisto, el gasisto, el trompetisto, el violinisto, el maquinisto, el electricisto, el oculisto, el policío del esquino y, sobre todo, ¡el machisto!

     SI ESTE ASUNTO "NO TE DA IGUAL", PÁSALO, POR AHÍ, CON SUERTE, TERMINA HACIENDO BIEN HASTA EN LOS MINISTERIOS... Porque no es lo mismo tener  "UN CARGO PÚBLICO" que ser "UNA CARGA PÚBLICA"."

2019/07/01

[81] UK: VOTACIÓN, ELECCIÓN, REPRESENTACIÓN Y REVOCACIÓN. (I. LOS HECHOS).

... la representatividad de los MPs electos mejoraría sobremanera de permitir una 2ª decisión bien meditada de los electores.

    El 22 de junio de 2016, tan apenas 3 años atrás, David Cameron era primer ministro del UK. Anunció su dimisión el 24: la víspera sus compatriotas votaron a favor de la salida de la Unión Europea, el Brexit, en el referéndum que convocó. Ese 51,9-48,1% del resultado (con un 72,2 de participación sobre el censo registrado) evidenció la división de la sociedad británica; nada que ver con lo sucedido durante la retirada desde Dunkerque en 1940. El cambio no es una nadería y me malicio de que es efecto y prueba de la devastación moral provocada por la pandemia del VDS (Social Demokratische Virus), a la que tendré que referirme en otra ocasión.
    El UK elige al premier según la circunstancia. Según sea tras una dimisión, tras una convocatoria general de legislativas o tras el éxito de una moción parlamentaria de no-confianza. Así que a D. Cameron le sucedió Theresa May según el ritual al uso.  May convocó unas legislativas para refrendar su liderazgo, pero no. Tras perder 12 diputados el 8 de junio de 2017, el partido tory/conservador obtuvo una mayoría precaria: resultó la principal fuerza parlamentaria con 318, de un total de 650 escaños.
    Los gobiernos May han cosechado notables y ruidosos reveses parlamentarios y no han sido capaces de culminar el Brexit. Además, en las últimas votaciones al Parlamento Europeo, los conservadores han retrocedido notablemente. El 23 de mayo de 2019 quedaron en 5ª posición -con 4 (-15) representantes-; los laboristas en 3ª, con 10 (-10). El claro vencedor fue el Brexit Party, con 29 eurodiputados de un total de 73 y un 30,74% de los votos, por los 17-19,75% de la 2ª fuerza 
    Así las cosas, May ha seguido los pasos de su antecesor; anunció y materializó su dimisión el 7 de junio, tras las conmemoraciones del 75º aniversario del D-day. Vuelta al ritual de recambio del premier en un marco de referencia electoral que se completa con un último ingrediente: la elección parcial del 6 de junio en el distrito de Petersborough. La candidato laborista se impuso al favorito del Brexit Party (30,91%-28,89% de votos respectivamente). Y los conservadores en tercer lugar...

THERESA MAY ACABA DE ANUNCIAR SU DIMISIÓN, 24MAY2019.
***
    El cuadro que se nos ofrece muestra una interesante traza en lo que concierne a 3 hechos esenciales en democracia: los de votación, elección y representación.
    En el UK el relevo de un premier dimitido se dirime en 1ª instancia en el seno del grupo parlamentario mayoritario que, en sucesivas votaciones, elimina a los candidatos preteridos. Entre los dos finalistas, Jeremy Hunt y Boris Johnson en esta oportunidad, se decidirá el preferido por votación interna de los afiliados al partido.
    Opino que este sistema, arraigado en la tradición política del UK y que tendrá firmes defensores que incluso pretendan preservarlo como reliquia digna de veneración, tiene sus días contados porque adolece de muy serios defectos. De entrada, y en primer lugar, despilfarra un tiempo precioso para la acción de gobierno, que si bien en el pasado pudo ser elemento desdeñable no lo es en el S. XXI y puede resultar calamitoso bajo ciertas circunstancias. En 2º, y en esta concreta, ni arroja luz alguna sobre el respaldo efectivo de que vaya a gozar quien triunfe -May disolvió Westminster y...- ni lo pone a salvo de futuros reveses de su propio grupo parlamentario como los sufridos por May; es decir anticipa otra disolución inminente -pero aplazada, postpuesta- del parlamento de Westminster.
    De lo sucedido en el distrito de Petersborough surgen valoraciones incuestionables: el 69,09% de los votantes inscritos no apoyó al diputado de ese distrito: su representatividad tiene, pues, los pies de barro. La instauración de una doble vuelta en el sistema de elección de los MPs, members of parlament, bajo ciertas premisas paree más que oportuna: acaso inexorable por conveniente. Es innegable del todo que la representatividad de los MPs electos mejoraría sobremanera de permitir una 2ª decisión bien meditada de los electores.

RESULTADOS ELECCIÓN PARCIAL DEL 6JUN2019
   
   Por si fuera poco, el 1 de agosto tendrá lugar otra elección parcial del MPs por el distrito galés de Brecon&Radnorshire. El hasta ahora diputado, el conservador Chris Davies, fue revocado el pasado 21 de junio tras un proceso de supervisión de sus gastos parlamentarios (llevado a cabo por la Autoridad de Normas Parlamentarias Independientes) y su posterior enjuiciamiento. 
    El 22 de marzo de 2019 Davies se declaró culpable de dos cargos en el Tribunal de la Corona en Southwark; el 23 de abril de 2019 fue condenado a 50 horas de trabajo comunitario no remunerado y multa de 1.500£.
    La condena desencadenó automáticamente la petición de revocación por parte del electorado y el 21 de junio de 2019 se anunció que el 19% de los votantes firmaron una solicitud de suspensión parcial: al exceder el mínimo legal del 10%, la suspensión devino revocación y se convocó a elección al distrito. Davies concurrirá de nuevo.
***
    Finalmente, a efectos de votaciones al Parlamento Europeo, el UK está divido en 10 “distritos”. Concurren listas cerradas y bloqueadas de partido y se aplica el sistema d'Hont a la asignación de escaños. Sucede que es doctrina constitucionalista -Gerhard Leibholz- que las listas de partido niegan de raíz el hecho sustantivo de la representación, es decir que el UK, al aceptar esa manera de nombrar a sus “representantes” en Strasburgo, incurre en flagrante y radical contradicción con lo que ha sido su tradicional pauta de designación de los MPs. Tampoco es nadería el hecho.
"DISTRITOS" DEL PASADO 23MAY2019 EN EL UK,
CON ASIGNACIÓN PARCIAL DE ESCAÑOS.
    
    [Agradezco a José Sánchez Díaz toda la información que me facilita al momento desde el corazón del Oxfordshire; sin ella poco podría ofrecer.]
    Nota del 29.08.22Así que, en este asunto, los escaños lo son del partido, no se da representación de los electores, puesto que el sistema de elección es el puramente socialdemócrata: proporcional de listas de partido, cerradas y bloqueadas. 
    Tal sistema se halla en las antípodas del que rige desde siglos la vida política británica; su resultado abocará a la materialización del Brexit y a lo que denomino "Paradoja de Farage", que enuncio en [104].
...



2019/06/09

[79rev] FEDERICO JIMÉNEZ LOSANTOS: EL ALQUIMISTA DE "LA DIGITAL"

... con micro en ristre,
¡no calla!, erre que erre,
y aun errado, ¡insiste!

   “... Recibo un periódico inglés y un periódico alemán (ya que osadamente me he puesto a aprender alemán) pero evito los periódicos franceses que, como dije, parecen haber resuelto un problema creo que irresoluble hasta el presente, que es ser más insignificantes que los periódicos censurados [que al menos dejan entrever lo que el gobierno no permite que se diga]. No tengo ni idea pues de su contenido salvo por rumores.”, escribe Tocqueville a su antiguo Jefe de Gabinete en el Ministerio de AAEE, Arthur de Gobineau, a finales de 1853. Habrá que devenir Tocquevillano en este aspecto, también.

   No es preciso repetirlo, lo de los mass-media (más bien "más mie...") hoy es bastante más sórdido y miserable: abominable como poco por su carácter liberticida. Que nada dicen del secuestro de la Nación Española por esas bandas, esas partidas, que la esquilman, la sojuzgan y la embrutecen para tenerla arrumbada en el más sórdido rincón del pillaje fiscal.
   No obstante hay quien se enardece y hace alarde de excepción, docto saber y recto conocimiento, como el principal de los “conductores” de esRadio, p. ej. Él y sus secundarios son mis “Alquimistas de la (Libertad) Digital”.
   Erre que erre, mañana, tarde y noche; 24horas/día, 7días/semana y así, sucesivamente, incurren en la más pueril, burda e incesante petición de principio. Reclaman en los demás lo que ellos no ofrecen: la racionalidad propia de confrontar los juicios con las realidades; la propia del saber científico. No será porque no se les haya advertido.
   Pero no me llamo a engaño. Las reglas del juego me son bien conocidas: la única libertad de expresión es la de los editores de los medios para decir lo que les convenga y silenciar lo que les dé la gana. Son lentejas...


PESE AL RECHAZO, EL Nº DE TELÉFONO ES CORRECTO. UN TEXTO SIMILAR FUE RECIBIDO POR EL "BUZÓN" TELEFÓNICO DE Es la Mañana de Federico el 26FEB2018.

   Con ello, la banalidad, la puerilidad y el extravío a la audiencia. Y así, su pensamiento es al análisis racional lo que la alquimia a la ciencia: pura superstición.
   No hay peor sordo que quien no quiere oír, peor ciego que quien no quiere ver, peor necedad que la de quien no quiere aprender. Así que me limito a concluir con la pretensión quevedesca de asestar un estrambótico sonetazo al bueno de FJ Losantos.


     Érase un publicista con micro en ristre,
     cual grillo encaramado a su atalaya,
     que habla, embiste, dice, ¡no calla!,
     erre que erre; y aun errado, ¡insiste!
          Amanece, ve la luz y ¡allá que vaya!
          arranca, no desiste, y arremete
          arrolla a todo bicho, el petimetre
          ¡ay el docto charlatán, ralla que te ralla!
     Muestra con historia y literatura,
     los signos de esta España derrotada,
     pero ¿y la razón de tal sinrazón?
          ¡Federico! ¡pon un punto de cordura!
          Pues que ves la Nación bien postrada,
          ¡no extravíes ni fomentes frustración!
    F., no simules, no finjas ver constitución
    en un trágala; infame carta otorgada
    a resultas de cobarde y gran traición.
===
PS. del 11JUN2019.
FJL, erre que erre, atribuye carácter representativo a nuestro sistema político. Ante su terco, tenaz y perseverante yerro, para extravío de su audiencia, insisto en que él, y cuantos coincidan, se paren a leer nada más que esto que sigue:
Proclama XVI de la "Déclaration des droits de l'homme et du citoyen", de 1789:
"Cualquier sociedad en la que la garantía de los derechos individuales no está asegurada, ni la separación de poderes establecida, carece absolutamente de Constitución".
LA PROCLAMA XVI
Desarrollo del concepto de Estado de Partidos por el constitucionalista de Bonn Sr. Gerhard Leibholz:
"La voluntad de la mayoría de partidos se identifica con la voluntad general del pueblo sin mezcla de elementos de representación. Esta es la doctrina constitucionaria de la integración del pueblo en las repúblicas europeas".

Srs. alquimistas: ¿qué más necesitan...?

2019/06/06

[78] DUNKERQUE Y SOCIALDEMOCRACIA. 75 AÑOS DESPUÉS DEL D-DAY.


una buena parte de la sociedad británica, y no digamos de la continental, ignora por qué se puede manifestar en libertad en Trafalagar Square o cualquier otra plaza. No es lo que aquellos soldados del desembarco merecieron.

    Del D-Day, del que hoy conmemoramos su 75º aniversario, surgieron los acuerdos de Postdam y el establecimiento de la socialdemocracia que conocemos en Europa -continente- desde entonces.
    La socialdemocracia es un totalitarismo edulcorado, un estatismo en el que las libertades aparentan la ficción de que existe LA LIBERTAD, la radical, la que se basa en que la Nación toda tenga voz, en vez de estar bajo secuestro de los partidos. La basada en los hechos sustantivos de la representación y de la separación de poderes que aquí se nos niegan.
SOLDADOS UK A CUBIERTO TRAS EL DESEMBARCO, 6JUN1940.
TELEGRAPH/ROYAL MAIL/PA
    Los USA y los UK establecieron algo parecido a su sistema bipartidista, pero sin sus raíces. Sembraron, sin proponérselo, o quizá síel germen de la socialdemocracia 
[aterrador designio para que Europa nunca tuviera una entidad, una esencia similar a la suya, que, en su caso, habrá operado a modo de boomerang].
    Socialdemocracia que encontró la complicidad de intelectuales y periodistas, lo denunció G. Orwell, en el caldo de cultivo de una cobardía moral y una pereza intelectual casi generalizada.
    Son las fuentes de las que brota la decadencia radical de una Europa ebria de bienestar, que desconoce su esencia y las raíces greco-latinas y cristianas que nutren el más sublime y mayor esfuerzo de civilización realizado por el hombre hasta la fecha.
    ¿Paradoja de la historia o consecuencia lógica? 75 años después me arriesgo a decir que el D-Day sembró la derrota de hoy: Europa, totalmente desnortada, extraña o reniega con excelsa estupidez de quienes la salvaron. USA la deja a su albur y el Reino Unido vuelve a "retirarse de Dunkerque".
    Lo que sucede es que a diferencia de lo sucedido entre el 26 de Mayo y el 4 de Junio de 1940, la sociedad británica está contaminada de socialdemocracia y partida por la mitad. Y por si fuera poco, una buena parte de ella,y no digamos de la continental, ignora por qué se puede manifestar en libertad en Trafalagar Square o en cualquier otra plaza.
JEREMY CORBYN EN MITIN ANTI-TRUMP. LONDRES 04JUN2019.
TELEGRAPH/TOLGA AKMEN/AFP

    Por ejemplo el abominable Corbyn y sus seguidores: pura secta liberticida.
    No es lo que aquellos soldados del desembarco merecieron.

=====
PS. Aunque se mezcle lo emotivo y lo ligero, añado el enlace de la galería fotográfica que ofrece THE TELEGRAPH. https://www.telegraph.co.uk/news/2019/06/05/d-day-75th-anniversary-portsmouth-normandy-celebrations-pictures/ 

2019/05/23

[77] BREXIT: UN D-DAY INVERSO.


... la Historia me lleva a pensar que veremos al Reino Unido de vuelta a salvar a Europa de sus inconsistencias y barbaridades. 

No me iba a resultar sencillo añadir algo de interés a lo ya dicho para conmemorar el próximo D-Day, por mucho que se cumplan 75 años de ese hecho que señaló el principio del fin de la barbarie nazi por el flanco occidental.
Pero a la conmemoración le preceden unas jornadas de votaciones al parlamento europeo, que en el UK se celebran hoy, y cuyo resultado apunta a una disolución de Westminster con sus obvias incertidumbres.
La intención de voto para la jornada de hoy en el Reino Unido va a suponer un fuerte reproche a torys y labours por su incapacidad, o su resistencia, a dar cumplimiento al mandato recibido de la Nación con el referéndum celebrado hace casi ya 3 años (23Jun2016).
PREVISIONES DEL 22MAY2019. Fuente: José Sánchez Díaz. UK.
Si en 1944, el D-Day supuso un hecho firme, de consecuencias inmediatas e inexorables, genuinamente democrático, el resultado de la consulta tiene el aspecto de D-Day inverso, socialdemócrata. Porque sigue sin materializarse. E incluso los meandros de la política apuntan a la posibilidad -que se me antoja harto remota- de ¡un segundo referéndum! Voces que lo reclamen no faltan. E intereses tampoco.
Harto remota porque creo que ahí el pueblo británico, en su mayor parte, no está por la labor; el próximo domingo tendremos datos fehacientes al respecto.
Un 30% de los votos al partido del Brexit, más la esperada debacle de laboristas y conservadores, supondrá una conmoción en el statu-quo de la política del UK cuyas consecuencias son imprevisibbles. Por si fuera poco, el rechazo que el actual tinglado comunitario genera en otras naciones europeas toma carta de naturaleza y la incertidumbre acerca del futuro de esta UE aumenta por momentos.
UN RECORDATORIO A LA Sra. MAY... [Imagen cortesía de Carlos Regalado]
Pero la Historia me lleva a pensar que veremos al Reino Unido de vuelta a salvar a Europa de sus inconsistencias y barbaridades. Para cuando eso suceda les he de decir que, por favor, hagan las cosas como hay que hacerlas: en lugar de reinstaurar socialdemocracias que instauren democracias auténticas. O al menos como la suya; no es lo mismo.

PS1. Invito a la lectura de las diversas entradas que he dedicado al UK, que en algo amplían o ilustran los argumentos que aquí apunto. Las nº 32, 33, 40 y 59, por ejemplo. 
PS2 (24May19). Añado breve noticia sobre el voto de ciudadanos UE.
PURO RUIDO... Y ES QUE LOS MEDIOS SIGUEN SIENDO LO QUE
      DENUNCIARA MR. BALDWIN:
POWER WITHOUT RESPONSABILITY...

PS3 (24May19. 11:35h). 


A LA ESPERA DE QUE LA SRA. TERESA MAY ANUNCIE SU DIMISIÓN...
EL FINAL DE MAY COINCIDIRÁ 
CON EL FINAL DE MAY. ACERTÓ EL HUMOR INGLÉS...

  

[223] SUMA CHAVES NOGALES (EN CON VOZ QUEDA). III.

  Estimado lector. Prosigo la enumeración de las entradas en las que comento, o aporto detalles novedosos, en relación con la persona y con ...