2020/11/30

[113] EL abc DEL BITCOIN* [1]

¡FANTÁSTICO! ¡ESCAPAR DE LOS CONTROLES DE LOS BANCOS CENTRALES PARA IR A CONFIAR EN LOS DESIGNIOS DE SAKOSHI & SUS NAKAMOTOS!

 

[*"abc", en minúsculas, por el carácter de lo que se propone a continuación

Pregunta. ¿Qué es el BitcoinVault (BTCV)?

Respuesta. A mi entender, un casino/laberinto/retablo de las maravillas que trata de replicar, repetir, el periplo del Bitcoin (BTC).

P. Bueno, ¿qué es entonces el/un BTC?

R. Depende.
En su punto de partida, un elemento de un programa informático; una secuencia de caracteres, como mínimo, puesto que un programa informático es eso, un texto escrito de acuerdo con las reglas de una gramática propia que desencadena la acción de una máquina, o varias, y sus satélites–periféricos.

Bitcoin es un protocolo, proyecto de código abierto y red peer–to–peer (de igual a igual) que se utiliza como criptomoneda, sistema de pago y mercancía.
Fue concebida en 2008 por una entidad conocida bajo el seudónimo de Satoshi Nakamoto,
cuya identidad concreta se desconoce. Satoshi trabajó en el código fuente de la aplicación de referencia junto a otros desarrolladores voluntarios hasta diciembre de 2010, momento en el que decidió concluir su actividad pública*
” (De Wikipedia, a cuyo enlace remito W_Bitcoin).
[* ... decidió concluir su actividad pública 
desconozco exactamente a qué se refiere, pero entiendo que la inversión se dio por consumada y a la espera de recoger sus beneficios, en tanto que su identidad concreta sigue desconocida].

Luego devino un ente fiduciario convencional criptomoneda, a la que se le atribuyen los rasgos propios de una divisa ordinaria susceptible de ser manejada como tal: mediante anotaciones en cuenta, transacciones, oscilaciones de su valor respecto de otras divisas, etc. 

Su valor, que en cada caso es el que acuerden los 2 sujetos físicos o jurídicos que comercien en una compra-venta. De ahí que en $ US, la referencia habitual, ese valor sufra oscilaciones brutales. 

Eso sí, carece de cualquier tipo de respaldo similar al que puedan tener las divisas más familiares: €, $ US, £ UK; no pasa de ser un mero depósito fiduciario. De hecho, el BTC se referencia al US $; lo contrario no sucede (ni lo vislumbro como posibilidad).

¡Dinero! ¡Money! ¡Argent!

P. ¿Entonces ... ?

R. Trato de aclararlo. Lo que digo en lo que sigue es un supuesto relato de lo que han podido ser –porque no he realizado indagación alguna al respecto– las peripecias del BTC (es pues, aplicable por igual al BTCV). Procuro que mis hipótesis sean consistentes y, a su luz, interpretar los hechos.

Me centro en el aspecto relativo al afloramiento hasta diciembre de 2010 de BTCs, a riesgo de error, por descontado.

El colectivo Satoshi Nakamoto diseña un programa informático, para mí pura mesa de juego, que en principio alberga un “tesoro” de 21 millones de BTCs. Y se da difusión al reto de entrar en él, un laberinto de quizás billones de ramificaciones, a la búsqueda de esas “pepitas de oro”.
Ojo, localizar aquí no tiene el mismo significado que en su uso coloquial. En una jornada de setas, se localizan níscalos, o no, en un pinar; se cogen setas o no se cogen: no se vuelve a casa con una participación del 4,25% en un Lactarius deliciosus, un suponer. No, aquí nos movemos en el campo de la informática, no siempre bien ventilado precisamente. Y desconozco qué grado de fraccionamiento tienen los BTCs, a efectos de esos hallazgos; si hasta los céntimos o más.

P. ¿Y cuántos BTCs andaban “sueltos” a fecha de 2010?

R. Pues no lo sé, pero creo que el dato tiene una importancia relativa. Esa cantidad, que no puedo precisar, tiene en cualquier caso dos sumandos, uno el de los BTCs que se reservaron para sí Satoshi y los Nakamotos; el otro, el de los “aflorados” por los partícipes en la búsqueda, minería, hasta ese momento.

He de señalar al respecto que “... cada cierto tiempo, se reduce a la mitad el número de BTCs que se pueden generar mediante minado.” (entro de inmediato en lo del “minado”, pero la cosa toma, a mi entender, un marcado tono bufo que atufa a …).
Leo: “Como ocurre con el resto de criptodivisas, el BTC está programado para operar de forma autónoma e independiente de cualquier banco central en toda una serie de contextos diferentes...”..., pero, detalle nimio, surge según los  designios de Satoshi y sus Nakamotos, ¡ojo!.
Así que, perfecto. Escapamos a un control de los bancos centrales para caer en las reglas de un juego promovido por un ente de personalidad anónima y desconocida, Satoshi, un poder por completo incontrolado..., la cosa tiene su aquél.
Lo que sigue es mera casualidad, no pensemos mal; ¿por qué se debería pensar mal en estos tiempos que corren?: “1.000 BTCs minados en 2010 «despiertan» tras 10 años de inactividad (12OCT20, día del Descubrimiento de los Eldorados, para algunos) "10MIL BTCs SALEN A PASEAR"

P. ¿Pero qué diantres es eso del minado?

R. No es sino la denominación que en la jerga tiene la actividad de búsqueda de los BTCs en el programa Satoshi.
Un ejemplo, suponga que un BTC estuviera representado en el programa por una cadena de 10 caracteres, su dni–BTC, 9#1%82&7$, por caso. La búsqueda podría transcurrir así. Entra en el programa; elige a su gusto una “carta” con la que “jugar”, una cadena de 3 caracteres, por ejemplo, y “mina”, rebusca en el seno del laberinto si esa cadena forma parte de alguno de los dnis–BTC pendientes de “aflorar”.
Si se diera coincidencia, Ud. ha dado con un BTC, y ello le recompensa con, digamos, un 0,25% de BTC (no olvide que todo depende de las reglas de juego establecidas en su día por Satoshi & his N.).


Pero tal búsqueda se puede hacer de manera artesanal o de manera industrial: surgen por ello “consorcios mineros”, empresas que disponen de máquinas de sondeo informático de "última generación", que trabajan 24 horas al día, objeto de un mantenimiento esmerado –porque hay que rentabilizar la inversión y su operativa–, que se renuevan cada dos o tres años: es decir, que tratan de de poder conseguir una prospección fecunda, un minado eficaz.

(Fin de la 1ª Parte)

Esta entrada está disponible en formato pdf en [113] EL abc DEL BITCOIN [1]

2020/11/27

[112] BITCOIN-VAULT, ¿UN "CRIPTO ENGAÑO"?

 CUANDO TODO APARENTA SER UNA BOTELLA DE LECHE, SUPONER QUE SE TRATA DE ELLO, DE UNA BOTELLA DE LECHE, NO ES EXCESO...


Para dar a entender en qué consiste la criptominería de BTCV, BitcoinVault, voy a poner un ejemplo físico, tangible, que sirva de referencia nítida.

1º, supongamos que fabrico un cubo de 5*5*5 m3 de hormigón (125 millones de cc.), en cuyo proceso de amasado he añadido 1.250 pepitas de oro, de 2 gr/ud. Ya tengo el bloque aurífero con su tesoro, dispuesto.

En una 2ª fase ofrezco en alquiler, por un periodo máximo de 1000 días, unas mini tuneladoras de tres niveles de prestación: “T1”, “T2” y “T3”. Unos cilindros de 5 cm de longitud y diámetro variable, que permitan a las “T2” horadar el doble que las “T1”, y a las “T3” el triple, en una longitud máxima de 10cm/día. El precio del alquiler, lógicamente, varía con el nivel de prestación e incluye una “garantía de operatividad a tiempo completo” de los equipos de perforación; “se garantiza” que esos equipos trabajaran el equivalente a 24h/día durante los 1000 días que dura su contrato de arrendamiento, suceda lo que suceda.

Mi negocio consiste en lo que sigue. Mi 1ª pretensión será conseguir recuperar lo invertido en el diseño y puesta en marcha de un tinglado en el que yo determino TODO (nº de tuneladoras –si es que existen–, precio de su alquiler, prestaciones efectivas,... etc.).

Lo 2º, dar amplia noticia de la iniciativa para atraer “mineros” que se aventuren a la búsqueda, y hallazgo, del suculento tesoro: alguna pepita –si las hubiera–, cuyo valor de mercado excederá en un 300, 400, 500% ..., la cantidad invertida en su búsqueda.

Lo 3º, esperar a que afluyan “mineros” -“avisado” por los pioneros, que hablarán de las excelencias del paño, alguno picará- y recuperar con ellos lo arriesgado. Para comenzar a obtener beneficios cuanto antes, no pararemos en mientes en lo que se promete.

Si alguno consigue aflorar pepita alguna en principio lo tienen muy, muy crudo, pero allá cada cual, enhorabuena; si no, ¡se siente!, no ha habido premio en esa lotería sui géneris: pensaba ofrecer aquí unos cálculos, pero ¿para qué?.
Al ser soy quien decide, puedo hacer lo que me plazca... ni hormigón, ni máquinas, ¿pepitas?, jajajaja … ¡idiotas!: voy a ofrecer el tinglado “on line” desde vaya Ud. a saber dónde, ¿a quién tengo que explicar nada de nada?; ¡hago de mi capa un sayo! Y vale.

Baterías de equipos alojados en “parques de maquinaria”... bien protegidos. 

La criptominería de BTCV, en lo que conozco, la entiendo mas o menos igual a lo anterior (si estuviera equivocado, ruego que se me señalen mis errores para deshacerlos, pfv.).

La empresa “E1” elabora un programa informático en el que millones y millones de bifurcaciones conducen por otros tantos itinerarios. Una vez en su interior, si existe tal programa, darás vueltas y vueltas sin fin porque los itinerarios no tienen un “end”. “Rebuscas”, en ese deambular informático, “los BTCV que atesora”, una cantidad acotada a priori en su nº total y en su secuencia de “afloramientos”, se dice.

Otras empresas, “E2” por ejemplo, se ofrecen como una especie de consorcio minero. Y alquila como “tuneladoras informáticas”, fabulosas herramientas de búsqueda de BTCV 24h/día en un intrincado, e inextricable, laberinto informático. Con un variado surtido de niveles de rendimiento a elegir, eso por descontado: servicio al cliente ante todo...
Baterías de equipos alojados en “granjas” bien protegidas. En lugares por encima de cualquier atisbo de sospecha, China, Kazajistán, …, en los que el suministro de energía eléctrica tiene un precio irrisorio; ¡pluscuamperfecto..., pero de locos!

MINEBEST, UN EJEMPLO DE EMPRESA CRIPTOMINERA 

Obviamente el valor de mercado del BTCV tiene un potencial de crecimiento similar al del Bitcoin primigenio”, dicen artistas del tinglado: el itinerario de su cotización da buena “prueba” de ello. Y, al igual que sucede con el “tesoro” alojado en el hormigón aurífero, ese valor excederá en un 300, 400 o 500%, …, lo que se quiera, al de la cantidad invertida en su búsqueda: es sólo cuestión de paciencia. Mucha; toda. Y, al final, rico; sí o sí, pese a quien pese.

E2” puede trabajar “codo con codo” con “E1”, perfectamente. Lo más seguro es que sean las dos caras de una misma moneda pero lo dejo como mera hipótesis.
Parte del dinero consigudo lo ha de destinar a dar luz, brillo y boato a la necesaria difusión de la aventura, pero hay que conseguir, como sea, que la comunidad criptominera crezca para poder recompensar a los pioneros de la andanza (algunos quizás ya muy inquietos por cómo va la cosa).
La recompensa segura la tendrán los que manejan el tinglado: lo de siempre. ¿Quién da cuenta del destino de lo que se paga a “E2”?, y, exactamente, ¿qué hay tras ello?... A lo peor, nada.

E2”, además, cobrará en $ contantes y sonantes aunque, en un rizar el rizo del retablo, los pida camuflados en formato “Bitcoin”: más sangría aún en comisiones de cambio...

Todo huele que apesta. En la red, https://www.criptonoticias.com/ mercados/bitcoin-vault-cae-75-fin-estafa-mineria-criptomonedas/ se habla de una estafa piramidal de manual: tiene toda la apariencia; y seguramente toda realidad. 

Porque, amigo, cuando un vaquero ha rellenado en su establecimiento una botella de vidrio transparente con un líquido blanco como la leche, y el todo aparenta ser una botella de leche, suponer que se trata de una botella de leche no es exceso. Luego, que cada palo aguante su vela.

Pero esta no es sino una 1ª entrega, creo, así que, continuará ...

Pdf de este texto disponible en [112]


2020/11/18

[111] 45 AÑOS YA. Y LOS 35 QUE LES PRECEDIERON.

LO QUE PARECE EBIDENTE ES QUE LOS DEMÓCRATAS USA HAN PERDIDO ARDOR, BRIO Y LOCUACIDAD... LO CUAL ME ESCAMA


Estas líneas verán la luz a punto de cumplirse 45 años de la muerte del general Franco. Han pasado 45 años... y como si nada. 

Sirven de envoltorio a 4 entregas de hace un par de años que reúno en una. Aquellas quedarán en penumbra, pero unas líneas dedicadas a la Hª de España durante el franquismo, años 40 a 75, siguen ahí, a disposición de quien lo quiera en 35 AÑOS DE Hª DE ESPAÑA [1940–1975] 35 AÑOS DE Hª DE ESPAÑA [1940–1975].

Y, de regreso, a lo inmediato, a la evidencia de lo desolador del panorama que nos circunda, que no es sino resultado necesario. De la Transacción y de los recursos prestos en juego para sostenerla: el adoctrinamiento sectario y el empobrecimiento de los más.

La Transacción no fue sino timba de corrupción para el reparto a saco del estado, del presupuesto, a manos de los partidos. Suceso que merece toda suerte de epítetos: infame, funesto, mísero, abyecto..., es el arrumbamiento de siempre, vía sometimiento, de la Nación: franquismo coronado con su peor faz.

El presente quiere hacernos ver que lo peor del pasado se pretende semilla de futuro; pasado–pasado para lo que es el discurrir por este valle de lágrimas de un mortal tal cual; ¡qué náuseas!.

Lo que reaviva, sin escapatorias, el recuerdo del Maestro Chaves Nogales, que 1º se hubo de ir de aquí, y luego de allí, de la Francia aplastada bajo la herradura nazi.

MNUEL CHAVES NOGALES

No se trata de repetir todo el prólogo de A sangre y fuego, (en Libros del Asteroide, Barcelona, 2013; ISBN 9788415625575, por ej.); baste un par de párrafos o tres.

"En realidad ... la cosa mínima que pretendía sacar adelante... mi única y humilde verdad era un odio insuperable a la estupidez y a la crueldad...

Pero la estupidez y la crueldad se enseñoreaban de España. ¿Por dónde empezó el contagio? Los caldos de cultivo de esta nueva peste, germinada en ese gran pudridero de Asia, nos los sirvieron los laboratorios de Moscú, Roma y Berlín, con las etiquetas de comunismo, fascismo o nacionalsocialismo, y el desapercibido hombre celtíbero los absorbió ávidamente. Después de tres siglos de barbecho, la tierra feraz de España hizo pavorosamente prolífica la semilla de la estupidez y la crueldad ancestrales. Es vano el intento de señalar los focos de contagio de la vieja fiebre cainita en este o aquel sector social, en esta o aquella zona de la vida española. Ni blancos ni rojos tienen nada que reprocharse. Idiotas y asesinos se han producido y actuado con idéntica profusión e intensidad en los dos bandos que se partieran España."

Párrafos que me llevan a efectuar algún comentario.

No sé que gestación es la que provocó esa nueva peste en el gran pudridero de Asia; la desconozco por completo. El gran pudridero chino, pudridero que los opulentos occidentales han engordado hasta límites de supina irresponsabilidad, alentada por una codicia desmesurada y cegadora –deslocalización, que dicen–, depara "delicatesses" tales como el NChinavirus–D19 de hace un año; eso desde luego.

En cuanto a los laboratorios en las que se depuró aquella, Moscú sigue ahí, con sucursales a lo cubano en Venezuela, Bolivia... Pero ni Roma es aquella Roma, ni Berlín se parece a aquel. 

La pura realidad es que la pretensión de que idénticas palabras, puedan representar ahora contenidos inexistentes, lo que representaban fascismonacionalsocialismo cuando Chaves, es una burla a cualquier inteligencia que se precie de unos mínimos. Y una propuesta criminosa, por cainita, como poco.

La realidad es la que es, y a M. de Tocqueville no conozco quien le haya enmendado la plana en el párrafo con el que acaba el cap. 2º, del libro 3º, de El Antiguo Régimen y la revolución.

"Pero en la Revolución francesa, al abolir las leyes religiosas a la vez que las civiles eran derogadas, la mente humana perdió totalmente su basamento; ya no supo a qué asirse ni dónde detenerse, y entonces se vio surgir revolucionarios de un clase desconocida, que llevaron la osadía hasta la locura, a los que ninguna novedad pudo sorprender, ningún reparo frenar y que nunca flaquearon ante la ejecución de un designio. Y no hay que creer que estos nuevos seres fueran creación aislada y efímera de un momento, llamada a desaparecer con él; desde entonces han constituido una raza que se ha perpetuado y extendido en todos los lugares civilizados de la tierra, que conserva la misma fisonomía dondequiera, los mismos apasionamientos, el mismo carácter. La henos descubierto en el mundo cuando nacía; todavía la tenemos a nuestra vista." 

Lo que se puede sostener, 2 semanas después del 03Nov2020, es que:

resulta eBidente que USA no tiene aún proclamado presidente (como, por otra parte es lo propio de su proceso); 

parece ídem. que los “demócratas USA” han perdido ardor, brío y locuacidad, lo cual me empieza a escamar; y,

que muchos que acudieron en tromba a saludar a quien, decían, iba a conjurar el enorme peligro que se cernía sobre la humanidad (ríanse Uds. de las 7 plagas de Egipto, de los del gulag, del NChinavirus–D19 de hace un año, etc...) es posible que se peguen un trumpazo morrocotudo. A ver, llegado el caso, como se escabullen de tanta infamia, abyección y miseria (y volvemos así a la Transacción..., ¡qué cosas!)

La vida es dura. Sí.



2020/11/11

[109] DESDE BERLÍN CON AMOR... (CURIOSIDAD ALEMANA)

¿Qué impide que la Sra. Merkel y el Sr. Putin sellen un acuerdo a lo Ribbentrop-Mólotov? 

De Adolfo Hitler, nombrado Canciller alemán el 30 de enero de 1933 por el presidente de la república, Paul von Hindenburg, el NYT decía el 31: “La composición del gabinete no deja a Herr Hitler la menor posibilidad de colmar sus ambiciones dictatoriales.”.

Las votaciones del 5 de marzo, las últimas en las que se utilizó el sistema de representación proporcional de listas de partido, aupó a los nazis a una mayoría del 43,9% de los votos. El 23 de marzo, con la aprobación de la Ley Habilitante, Hitler acaba con la democracia parlamentaria, instaura un régimen totalitario y comienza la Alemania nazi.

Pasado el tiempo, en agosto de 1939, los Srs. Ribbentrop y Molotov, a la sazón ministros de Asuntos Exteriores de Alemania y de Rusia respectivamente, acordaron un pacto de no agresión; es decir se acordaban en el reparto de Europa. La Europa occidental, abocada a ser un enorme campo de concentración nazi; la oriental un inmenso gulag.

Solo espíritus irredentos, mentes tenaces, irreductibles en su apego a la causa y sentimiento de la libertad, causa por la cual se han llevado a cabo las más destacadas gestas, evitaron que el primero de esos designios se consumara. El Sr. Churchill como ejemplo.

Hoy nos asomamos al final de 2020; la Sra. Merkel, surgida de un sistema de votaciones “democráticas” con listas de partido, es la Canciller alemana desde finales de 2005. Ella, con sus gobiernos tomaron la decisión de cerrar sus centrales nucleares a lo largo de 2021–2022.

Su predecesor de 1998 a 2005, el Sr. Gerhard Schröder, del Partido Socialdemócrata alemán, en una pirueta imposible al mejor saltimbanqui circense, “saltó” de la Cancillería a la petrolera rusa Gazprom, y, “Actualmente es el presidente del Consejo de Administración de Rosneft, empresa de petróleo propiedad del Estado ruso, y presidente de la Junta de accionistas de Nord Stream AG, consorcio para la construcción y operación del gasoducto Nord Stream. Es amigo personal del presidente de Rusia Vladímir Putin.”, dice la Wikipedia* 

Para asegurar el suministro energético indispensable para su país, la Sra. Merkel, y su gobierno federal, optó por el gas ruso. Es decir la suerte de Alemania está irremisiblemente uncida, al menos aquí y ahora, al yugo ruso, porque no hay que ser Spinoza para establecer el correlato entre independencia efectiva en política exterior y dependencia energética.

De nuevo, como en le caso de los proveedores de petróleo, los recursos energéticos que necesitan las sociedades del bienestar a cuenta de los que vengan, aportan ingentes cantidades de dinero a sistemas de convivencia sociales modélicos en sus respectivos ámbitos...; ya retornará el boomerang.

Las preguntas que me formulo son muy simples: ¿qué impide que en un futuro, quizás a la vuelta de la esquina, Alemania y Rusia no sellen una segunda edición del pacto Ribbentrop–Mólotov?; ¿no puede considerarse el Tratado de Amistad y Cooperación suscrito en septiembre  de 1990, por la RFA y una URSS en vísperas de su desmoronamiento, un sólido precedente?; ¿acaso el espíritu antinorteamericano que existe en todo el Viejo Continente (el que en Francia inspirara al Sr. JF Revel su obra “La obsesión anti–norteamericana”) no ha socavado las relaciones entre los liberados en 1945 y sus libertadores?.

¿Qué haría Francia en esa tesitura?, ¿confía en que, una vez más, vuelvan a sus costas ingleses y norteamericanos para sacarle las castañas del fuego? Pero eso, ¿no es ahora impensable? Porque lo que en 1944 fue posible, dado el desarrollo armamentístico de la época, quizás no lo sea en 2028, 2032, o ... ¡2022!

Además, ¿estarían sus antiguos salvadores dispuestos a salvarlos por 3ª vez?, ¿por qué? Recordemos que el “heroico” general De Gaulle, llegado a la estación de Montparnasse, y autoproclamado ministro de Defensa el 25 de agosto de 1944, no compartió con ellos la cabeza de su paseodesfile del 26 por los Campos Elíseos.

Alemania, tal como la conocemos, más o menos, surge a comienzos de 1.871 a partir de la Confederación Germánica establecida en 1815- tras las derrotas napoleónicas: un mosaico de reinos, ducados, ciudades estado..Tras la reunificación de esas piezas con el Canciller Bismarck, queda una asignatura pendiente: devenir Imperio al estilo de los conocidos hasta esa fecha. No lo ha conseguido; no lo conseguirá, creo.

Los imperios actuales exigen el control de los océanos para asegurar los suministros precisos que alimenten la metrópoli y su corazón. Ello requiere satisfacer ciertas exigencias, imposibles para la Alemania de hoy. Lo cual no impide que pueda ser un excelente capataz al servicio de su patrón.

Alemania, hace apenas siglo y medio, aproximadamente.

Quizá alguien se pregunte: ¿qué tiene que ver el título de esta entrega con todo este relato? Seré breve: los datos de que dispongo señalan lo que sigue.

1º; que el número de visitas que recibe este blog es sumamente exiguo;

2º; que mis últimas entregas excitan alguna curiosidad en Alemania, a la que me he referido en mis dos anteriores entregas. El reciente incremento en el nº de vistas procedentes de ahí, parece acreditarlo.

No digo que sea, porque pudiera no ser. Pero tampoco
que no lo sea, porque pudiera serlo.
 

Concluyo. El interés que pueda tener Alemania en agudizar la degradación profunda del Estado español, a la que nos ha arrastrado la mezquina ruindad, y todas las lacras consustanciales al sistema político alumbrado en la transacción inspirado, precisamente, en su “estado de partidos”, es doble.

Por un lado, porque depauperando todo lo que de valor se dé en España, se podrá conseguir a precio de saldo. Por otro, porque en una posible, reedición de ese pacto al que me he referido –verosímil porque en la historia, a la luz de su transcurso, cualquier hipótesis tiene cabida–, el debilitamiento y degradación profunda del Estado español no hace sino favorecer su posible virtualidad, aunque a nadie se le escapa que hay cosas que están, de momento, a salvo de cualquier tipo de duda. 

Por ejemplo, Polonia; por ejemplo, Rota.


F Caro, el 11 de noviembre, día en que Francia conmemora el Armisticio de 1918.

NOTA DEL 15DIC2020. Una limpieza de archivos hace que aflore de no sé donde ¿Alemania ampara el separatismo?, artículo del Profesor Jorge de Esteban del 09ABR2018, en El Mundo, que invito a (re)leer. El 11, a mi manera, comenté la canallada llevada a cabo por UN JUEZ ALEMÁN. Acababa afirmando, respecto de la UE, que No hay alternativa, o la entelequia administrativa [que conocemos de esa UE] o un neotribalismo propio de Atapuerca. Los alemanes, nuestros principales acreedores, verán; allá ellos.

Me percato de que la infame ignominia dispuesta por aquel sujeto togado alemán no era sino una señal de por donde soplaban los vientos. Otros sucesos relacionados con el nChinavirus–D19, me incitan a albergar toda suerte de sospechas acerca del tintero alemán que sigue en lo de siempre. Y cuando uno sigue en lo de siempre, acaba como suele acabar siempre. 

Veo muy posible que, a no mucho tardar, Francia en primer lugar, y el resto de Europa occidental, acabe por lamentar que el Plan Morgenthau, concebido en los años 40 por Henry Morgenthau, secretario del Tesoro USA de Franklin D. Roosevelt, no se materializara. 

El Plan proponía dividir la Alemania de post–guerra en dos estados independientes, al N y S, respetivamente. La Renania Norte se transformaría en una zona internacional, protegida por el ejército británico, y los territorios serían cedidos a los países vecinos: el Sarre a Francia, Silesia a Polonia y Prusia Oriental compartida por Polonia y la Unión Soviética; finalmente, todas las industrias pesadas debían ser desmanteladas y destruidas: Alemania se vería reducida a ser un estado agropecuario que, en lo sucesivo, jamás pudiera albergar veleidades como las que provocaron las terribles caídas en el abismo de 1914 y 1940.

Si bien el Plan, modificado en la 2ª conferencia de Québec de septiembre de 1944, fue puesto en marcha, en 1946 se abandonó y, en el 47, repudiado formalmente.

Y si califico de grave error histórico el establecimiento en Alemania de una especie de bipartidismo similar al de USA y UK, pero sin el principio esencial de la representación política de los ciudadanos a través de los diputados de distrito, por lo mismo considero que todo apunta a que el desmantelamiento del Plan Morgenthau  supuso otro no menos grave. Y si no al tiempo.  

* Gerhard_Schröder. También DW.com, por ejemplo, ofrece información del hecho en Ex chancellor Gerhard Schröder

===
Desde enero de 2020 Amazon-books ofrece dos obras de A. de Tocqueville en mi traducción.
A. DE TOCQUEVILLE. EL ANTIGUO RÉGIMEN. Y LA REVOLUCIÓN (según la versión íntegra de la 7ª ed. de las OC de Alexis de Tocqueville, Lévy-Frères, París 1866). ISBN 9781661285432. 
 A. DE TOCQUEVILLE. VIAJE A SICILIA, la 1ª edición en español del primer texto de viajes de A. de Tocqueville. ISBN 9781657455559.




[223] SUMA CHAVES NOGALES (EN CON VOZ QUEDA). III.

  Estimado lector. Prosigo la enumeración de las entradas en las que comento, o aporto detalles novedosos, en relación con la persona y con ...